En este trabajo, busco fundamentar las razones por las cuáles considero importante analizar la categoría espacial y su productividad para comprender la constitución de las identidades colectivas. Las identidades tienen un “cemento” espacial que, no pocas veces, es olvidado y dicho olvido, en ocasiones, imposibilita, según mi perspectiva, la comprensión de las acciones, valoraciones e identificaciones de los colectivos sociales que encaman dichas identidades. Investigaré, entonces, los vínculos entre la acción colectiva, la constitución de identidades y la dimensión espacial en el análisis de caso de una organización de desocupados en Argentina, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón (CTD-AV).