Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-10-01T13:14:08Z
dc.date.available 2024-10-01T13:14:08Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170925
dc.description.abstract La presente ponencia se inscribe en el proyecto de investigación titulado “Conflictividades sociales, violencias y delitos como problemas públicos de seguridad y los modos de intervención estatales en Córdoba en la última década (2010-2020)” perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María y que está dirigido por la Mgter. Mariana Carbajo. Una de las temáticas allí abordadas, en función de su relevancia en la agenda pública, es la violencia de género. En tal sentido, aquí se pretende desentrañar una de las dimensiones de esta problemática: los femicidios cometidos por policías. Si bien la violencia de género no es un fenómeno exclusivo de la institución policial, adquiere especial relevancia considerando que, en muchos de estos casos, se conjuga con el uso del arma reglamentaria. Se inicia la ponencia con una reconstrucción teórica de la categoría femicidio y la tematización de la violencia de género en la institución policial como sus modos de intervención. En primer lugar, haremos una reconstrucción teórica - sociológica del surgimiento del término femicidio y su traducción en Argentina. Asimismo, presentamos algunos de los debates que emergieron en torno a los alcances de esta categoría analítica y las implicancias que tiene para un colectivo especialmente vulnerado: las mujeres trans y travestis. Además, se destaca la incorporación de la figura del “femicidio vinculado” como una manera de nombrar las diferentes formas de dañar a la víctima. En segundo lugar, presentamos la reconstrucción estadística en torno al fenómeno de los femicidios perpetrados por integrantes de las fuerzas de seguridad, lo cual lo realizamos a partir de una variedad de fuentes siempre parciales y complementarias. Por otro lado, y para suplir las limitaciones de los registros mencionados, acudimos a fuentes periodísticas locales de gran difusión: La voz de interior y Cadena 3. Asimismo nos valemos de datos brindados por el “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano”, que es coordinado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, y que desde el año 2008, relevan casos de femicidios a partir de su publicación en medios de comunicación, llegando a seguir los casos publicados en más de 120 medios de comunicación. es
dc.language es es
dc.subject femicidio es
dc.subject Policía es
dc.subject Córdoba es
dc.title Aproximaciones al femicidio policial en la provincia de Córdoba: una perspectiva cuantitativa es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715215454448061/@@display-file/file/Ponencia Congreso La Plata.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Rodríguez, Florencia es
sedici.creator.person Diaz, María Paulina es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022
sedici.relation.event XI Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)