Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-30T13:32:03Z
dc.date.available 2024-12-30T13:32:03Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175623
dc.description.abstract La crisis ecológica es el problema más difícil al que ha tenido que enfrentarse nunca nuestra especie. Esta crisis consiste en un conjunto de problemas entrelazados (caos climático, extinción masiva de especies, contaminación, erosión del suelo, crisis energética…) cada uno de los cuales es de una gravedad extrema, pero sus retroalimentaciones aumentan su peligrosidad. Los relatos predominantes que ofrece nuestra sociedad sobre la crisis ecológica la presentan como un conjunto de errores meramente técnicos en la gestión de los llamados “recursos naturales”, que se resolverán mediante la ingeniería. Estos relatos hegemónicos dificultan la comprensión de la crisis y obstaculizan la búsqueda de soluciones. es
dc.format.extent 10-12 es
dc.language es es
dc.subject Crisis ecológica es
dc.subject crisis de convivencia es
dc.title Abandonar el antropocentrismo y reconciliarnos con las demás especies es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2591-5398 es
sedici.creator.person Tafalla, Marta es
sedici.subject.materias Filosofía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle ¡Cuerpo, Máquina, Acción! es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 8, no. 10 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)