Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-04-04T12:01:47Z
dc.date.available 2025-04-04T12:01:47Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177953
dc.description.abstract La codificación que realiza el Estado a la hora de determinar a qué intereses dar prioridad en la Codificación de las formas jurídicas de posesión y tenencia de la tierra, ha surgido en el desarrollo de nuestro trabajo y experiencia acumulado en el estudio de la Agricultura Familiar como uno de los principales puntos de conflicto entre aquellos para los que la importancia de la tenencia de la Tierra se relaciona al desarrollo de la vida humana en clave social, económica y política, así como la fuente del sustento y el desarrollo de la vida humana es innegable y quienes por otro lado que suelen priorizar las ganancias futuras a aquellas que promuevan el autogobierno o la sostenibilidad medioambiental. La tendencia histórica se relaciona más con una Codificación de la tierra que circunscribe a la propiedad privada como un derecho absoluto, en la que los individuos que ostentan el título de la misma se apropian de su valor monetario a costa de otros. Esta tendencia, proveniente del derecho anglosajón se cimienta como un principio que ostenta una verdad innegable, e intenta invisibilizar la existencia de otras formas de organización que no logran plasmarse en una legislación positiva que otorgue derechos y seguridades jurídicas a quienes las utilizan. En el presente trabajo buscamos proponer formas de propiedad para la Agricultura Familiar, que faciliten el acceso a la tierra a un sector que no responde a los cánones de organización del trabajo y propiedad hegemónico-capitalistas. es
dc.format.extent 547-557 es
dc.language es es
dc.subject agricultura familiar es
dc.subject acceso a la tierra es
dc.title Entre la codificación de la tierra y el comunalismo: alternativas en la relación de la agricultura familiar y la tierra es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-631-90710-0-9 es
sedici.creator.person Andreu, Ricardo César es
sedici.creator.person Riccobene, Eliseo Carlos es
sedici.creator.person Ruiz Dienemann, Felipe es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Sociología Jurídica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2023-09
sedici.relation.event XXIII Congreso Nacional y XIII Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica (Santiago del Estero, 28 al 30 de septiembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Debates socio-jurídicos para pensar nuestras democracias: Actas del XXIII Congreso Nacional y XIV Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)