Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-14T14:10:43Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T14:10:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178143 | |
dc.description.abstract | Las infecciones del aparato locomotor del adulto pueden afectar al sistema esquelético (osteoarticular) o a las partes blandas. Las primeras comprenden la artritis séptica y la osteomielitis. En las segundas, las miositis, las tenosinovitis, las celulitis, las fascitis y las bursitis. Según el agente causal existen infecciones bacterianas específicas e inespecíficas, por parásitos, hongos y virus. Según su forma de presentación en agudas, subagudas y crónicas. Por último, conforme al modo de contaminación en, hematógena, por inoculación directa y postquirúrgicas. El agente etiológico más frecuente es el Staphylococcus aureus, secundado por el Streptococcus, la Escherichia coli, la Pseudomona aeruginosa y el Haemophilus influenzae. Las manifestaciones clínicas características son el dolor, la fiebre, los escalofríos, el rubor, el malestar general, la tumefacción y la impotencia funcional, que pueden no siempre estar presentes en su totalidad. El dolor es el síntoma cardinal. El diagnóstico puede ser elocuente, aunque a veces resulta dificultoso. Se basa, además de la historia clínica, en tres pilares: el laboratorio, los estudios por imágenes y el cultivo. El tratamiento es abordado en forma multidisciplinaria, clínico, infectólogo, eventualmente el cirujano plástico si es que son necesarias coberturas miofasiocutáneas, y el traumatólogo (Canale, 2013). | es |
dc.format.extent | 480-492 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | infecciones | es |
dc.subject | aparato locomotor | es |
dc.title | Infecciones del aparato locomotor en el adulto | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2270-0 | es |
sedici.creator.person | Dittlar, Fernando Gabriel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Romano, Osvaldo Aníbal | es |
sedici.contributor.compiler | Fernández, Claudio Alfredo | es |
sedici.relation.isRelatedWith | https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268 | es |
sedici.relation.bookTitle | Lo esencial en ortopedia y traumatología | es |