En este trabajo voy a centrarme en un análisis preliminar de los procesos de construcción, imposición y discusión de criterios de organización en un núcleo territorial de un Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). Mediante un análisis de este proceso interactivo se podrá acceder tanto a las prácticas con las que se instituyen las fronteras de una organización social, como a la creación de un canon legítimo del comportamiento que se utiliza para producir y evaluar el “compromiso militante” de quienes se involucran en los entrelazamientos sociales que configuran estas organizaciones populares.
A partir de este enfoque, quiero argumentar que por medio de ese trabajo de creación, imposición y discusión de los criterios se instituyen las fronteras -porosas- de la organización social, las cualidades colectivamente valoradas del militante y la definición de una categoría de valor denominada “compromiso militante”. Operación de cualificación que implica señalar y distinguir aquellas actitudes consideradas correctas o incorrectas que legitiman o ponen en tela de juicio el comportamiento de una persona vinculada con la organización. Los actores protagónicos de este proceso, “promotores” y “compañeros”, participan activamente en la rotulación de los comportamientos de quienes se integran en los núcleos territoriales del MTD.