Busque entre los 169448 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-07-07T14:45:03Z | |
dc.date.available | 2020-07-07T14:45:03Z | |
dc.date.issued | 2014-08 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100116 | |
dc.description.abstract | El MERCOSUR y la UNASUR, han surgido a la vida jurídica y política internacional con fundamentos teóricos e históricos diferentes, lo cual ha denotado la construcción de modelos regionales específicos para cada caso. Cabe mencionar muy sintéticamente que el Tratado de Asunción (1991) se ratificó en un momento en el cual la región estaba aún influenciada por los parámetros establecidos en el Consenso de Washington, donde las reglas del libre comercio y la escasa intervención estatal eran consideradas las principales consignas para lograr el crecimiento y el desarrollo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | UNASUR | es |
dc.subject | Mercosur | es |
dc.title | El MERCOSUR y la UNASUR: ¿dos experiencias de integración con objetivos convergentes? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2250-6683 | es |
sedici.creator.person | Bono, Laura Maira | es |
sedici.creator.person | Bogado Bordazar, Laura Lucía | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín Informativo del CENSUD | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 46 | es |