Busque entre los 168902 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-11-27T16:26:24Z | |
dc.date.available | 2009-11-27T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10015 | |
dc.description.abstract | Las motivaciones para investigar surgen desde la intención de ubicar a Colombia dentro del sistema internacional, definiéndola dentro del área de influencia de EEUU. Así como explicar, principalmente, los factores externos que condicionan al sistema político y el Estado teniendo en cuenta el Narcoterrorismo. Secundariamente, en cuanto al sistema político se refiere, se procederá a: caracterizarlo; identificar los factores que lo condicionan; analizar la relación de cada factor con el sistema político y el Estado; descripción de las relaciones triangulares entre Sistema Político, Narcoterrorismo y EEUU. Aspectos, ontológicos y deontológicos de la sociedad colombiana, se atropellan y se desacreditan mutuamente. A partir de los años 80, Colombia va a percibir más de cerca, este régimen de violencia política, por el cual se estructuran y se desestructuran los marcos y las reglas de la sociedad, donde se va a empezar a construir, por ejemplo, el sentimiento respecto de la inviabilidad de las negociaciones para la resolución del conflicto armado, así como la insuficiencia estatal, de imponer su monopolio de la violencia dentro de las fronteras, propiciando el statu quo. | es |
dc.format.extent | 239-257 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.subject | terrorismo | es |
dc.subject | Sistemas Políticos | es |
dc.subject | sistema político | es |
dc.subject | narcoterrorismo | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.title | Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20tesis%20arias%20resumen.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1515-3371 | es |
sedici.creator.person | Arias Henao, Diana Patricia | es |
sedici.description.note | Sección Tesis. El presente artículo es un resumen de la Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales defendida por la autora. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000005492 | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones Internacionales | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 34 (Segmento Digital) | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1806 | es |