Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-07-07T17:35:56Z | |
dc.date.available | 2020-07-07T17:35:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100164 | |
dc.description.abstract | La serie de producciones audiovisuales denominada Lawfare: Cuando la mentira es la verdad tiene por finalidad poner en debate la compleja matriz judicial, política y mediática que hace posible el funcionamiento corrupto del lawfare y las consecuencias que esta guerra jurídica ha traído para el debilitamiento de las instituciones democráticas y el Estado de derecho; dilucidando las estrategias de los aparatos mediáticos como aliados determinantes para la desestabilización política de la región a través de la modalidad de “golpes institucionales” o golpes blandos. Se trata de una serie de videos donde diversos especialistas del campo de la comunicación esclarecen cuestiones referidas a esta práctica de persecución de la que han sido objeto líderes populares latinoamericanos como Lula Da Silva, Cristina Fernández o Dilma Rousseff, entre otros políticos que se han visto desacreditados por este proceso de judicialización. Participan de las mismas la Dra. en Comunicación Social, María Elisa Ghea y el periodista y redactor de diario Contexto, Héctor Bernardo, quienes a través de las piezas audiovisuales presentadas desentrañan el modus operandi que esta guerra jurídica emplea, contribuyendo así a la comprensión de una urdimbre donde los monopolios mediáticos latinoamericanos han creado sentido común en torno a una idea de culpabilidad, aportando así a la construcción de un sentido de posverdad. Realizados íntegramente por la Dirección de Producción en Articulación con el Territorio y el equipo Entrelazar Saberes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, estas producciones buscan visibilizar cómo la aplicación tendenciosa e ilegal de la justicia atropella los principios de inocencia mediante el bombardeo incesante de los medios hegemónicos en connivencia con el aparato judicial. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.subject | Justicia | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.title | Cuando la mentira es la verdad: producciones audiovisuales para comprender el fenómeno del lawfare | es |
dc.type | Imagen en movimiento | es |
sedici.identifier.uri | https://www.youtube.com/playlist?list=PL06If5VqllhHnu31Y7AgpIydU6RX2JkKD | es |
sedici.creator.person | Espinoza, Jimena Andrea | es |
sedici.creator.person | Caneva, Julián | es |
sedici.creator.person | Escalante Sanchez, Malena | es |
sedici.creator.person | Franceschi, María Juliana | es |
sedici.creator.person | Vitale, Fausto | es |
sedici.creator.person | Giménez, José Ariel | es |
sedici.description.note | Para su mejor visualización, se han reunido todos los videos en una lista de reproducción de You Tube a la que puede accederse haciendo clic en "Enlace externo". | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Video | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |