Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-07-07T18:06:02Z
dc.date.available 2020-07-07T18:06:02Z
dc.date.issued 2015-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100173
dc.description.abstract El análisis de silicofitolitos es una herramienta cada vez más utilizada para la reconstrucción paleoclimática. Sin embargo, en Córdoba estas reconstrucciones se han realizado con otras técnicas. En este trabajo nos propusimos calcular los índices climáticos internacionales a partir de los silicofitolitos, validar dichos índices utilizando la distribución de la vegetación y clima actual de las sierras, y presentar la primera reconstrucción paleoclimática a través de silicofitolitos para el sitio arqueológico más antiguo de Córdoba. Los índices internacionales fueron consistentes con los patrones de distribución de la vegetación y clima actual, aunque el índice de frío fue más confiable y sensible que el índice de aridez. A lo largo de perfil analizado los datos de silicofitolitos indicaron un clima frío y húmedo característico del un sitio de montaña, pero mostraron importantes variaciones en los índices de frío y aridez. La reconstrucción climática fue consistente con los trabajos previos, al mostrar un pico de aridez al comienzo del Holoceno, seguido por un clima más húmedo y cálido que el actual, un posterior pico de mayor aridez y calor coincidente con la presencia de la familia Arecaceae y finalmente marca una disminución en la temperatura y aumento de las precipitaciones hasta la actualidad. es
dc.format.extent 361-375 es
dc.language es es
dc.subject Montaña es
dc.subject Cambio Climático es
dc.subject Cambios en la vegetación es
dc.subject Mountains es
dc.subject Climate change es
dc.subject Vegetation change es
dc.title Cambios climáticos en las sierras de Córdoba (Argentina) durante el holoceno: aportes a las reconstrucciones climáticas a través del análisis de silicofitolitos del sitio arqueológico El Alto 3 es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://ri.conicet.gov.ar/11336/22577 es
sedici.identifier.uri https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/12526 es
sedici.identifier.other hdl:11336/22577 es
sedici.identifier.issn 1851-2372 es
sedici.creator.person Giorgis, Melisa Adriana es
sedici.creator.person López, María Laura es
sedici.creator.person Rivero, Diego Eduardo es
sedici.creator.person Cingolani, Ana María es
sedici.subject.materias Arqueología es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 50, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)