Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-07-15T13:32:45Z
dc.date.available 2020-07-15T13:32:45Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100731
dc.description.abstract En entregas anteriores hemos expuesto cómo la violencia se ha visto incrementada en la vida cotidiana en El Salvador. Sin embargo, el mes de agosto da cuenta de la falta de resultados en las estrategias que combaten a las maras y de cómo la violencia continúa creciendo sin parecer encontrar un techo. El octavo mes del año 2015 dejó un saldo de 911 víctimas, con un promedio de 30 víctimas por día, demostrando cómo se han incrementado los homicidios, que para agosto ya superan en un 8% los reportados el año anterior. Para muchos, este hecho no es más que el resultado de una estrategia de negociación que fracasó como fue el caso de la Tregua que tuvo lugar entre marzo de 2013 y enero-marzo de 2014 (según la fuente que se tome). Sin embargo, parece tratarse más de un efecto potenciado por la tregua y por la estrategia establecida desde el gobierno. La tregua generó un standby en la lucha entre Maras y, en menor medida, en el enfrentamiento de estas con el gobierno logrando contener la violencia. Pero una vez terminado el acuerdo, la violencia se desató sin límites. Adicionalmente, el gobierno implementó la captura masiva de pandilleros y utiliza la represión como elemento para recuperar los territorios controlados por las Maras, potenciando el espiral de violencia. De hecho, si se toma marzo como mes testigo, el 30% de los homicidios registrados corresponde a mareros asesinados en enfrentamientos con la policía.En la otra vereda, media centena de policías han muerto, un record en los últimos 10 años. A pesar de los supuestos avances, en las propias estimaciones gubernamentales, esta estrategia no mostrará resultados definitivos sino hasta diciembre del año próximo. es
dc.language es es
dc.subject El Salvador es
dc.subject Violencia es
dc.title El mes más violento del siglo: el avance de las maras y la inseguridad pública en El Salvador es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1668-639X es
sedici.creator.person Sampó, Carolina es
sedici.description.note Departamento de Seguridad Internacional y Defensa. es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario en Relaciones Internacionales del IRI es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2017 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)