Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-08-06T15:33:59Z | |
dc.date.available | 2020-08-06T15:33:59Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101532 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/101532 | |
dc.description.abstract | Existen diferentes tipos de actividades industriales que generan efluentes líquidos contaminados. Dentro de estos se encuentran las emulsiones estables petróleo/agua y los colorantes sintéticos. En esta tesis doctoral se plantea la necesidad de explorar diferentes alternativas de tratamiento de estos efluentes usando quitosano (QS) como polielectrolito natural. Se estudió la acción del QS para la clarificación de efluentes petróleo/agua donde la emulsión presentaba estabilidad debido a la presencia de un tensioactivo aniónico (dodecil sulfato de sodio, SDS). Utilizando la metodología de superficie de respuesta con un diseño central compuesto rotable se determinaron las condiciones óptimas de desestabilización de la emulsión en función de la concentración de QS y SDS. Para el caso de los colorantes se investiga el uso de QS por medio del proceso de adsorción. Se sintetizaron tres tipos de bio-adsorbentes a base de QS evaluado el poder de adsorción con respecto al colorante Rojo Reactivo 195. Los materiales fueron hidrogeles y matrices bio-compuestas los cuales fueron caracterizados por distintas técnicas. Para finalizar, se usó la matriz bio-compuesta para realizar ensayos dinámicos en columnas de adsorción variando condiciones de ensayo, dichos resultados sirvieron para poder aplicar distintas ecuaciones matemáticas analizando los mecanismos involucrados en el proceso de remoción. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Efluentes Industriales | es |
dc.subject | Quitosano | es |
dc.subject | Química | es |
dc.title | Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Pérez Calderón, John Freddy | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Zaritzky, Noemí Elisabet | es |
sedici.contributor.codirector | Santos, María Victoria | es |
sedici.contributor.juror | Boeykens, Susana | es |
sedici.contributor.juror | González, Juan Carlos | es |
sedici.contributor.juror | García Einschlag, Fernando Sebastián | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ingeniería | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2020-04-21 |