Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-08-11T13:12:20Z | |
dc.date.available | 2020-08-11T13:12:20Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101889 | |
dc.description.abstract | Comparando el período de marzo del 2013 a marzo de 2014, es de destacar que la participación de nuestro país ya sea en la Organización de las Naciones Unidas, la UNASUR, o en las reuniones del Tratado sobre Comercio de Armas, mostró coherencia en relación la postura adoptada en períodos a anteriores. Argentina viene sosteniendo con firmeza el apoyo a la región latinoamericana, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de otros países ateniéndose a lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas, lo que se evidencia especialmente al analizar nuestra posición respecto a los acontecimientos en Ucrania, donde el Consejo de Seguridad consideró un proyecto de resolución cuando los hechos violentos comenzaron a escalar. El gobierno argentino votó a favor de este proyecto ya que deja en claro las normas y principios fundamentales del sistema internacional. Con relación a los Derechos Humanos, también ha demostrado a lo largo del tiempo su ferviente protección, en pos de su reconocimiento como un derecho fundamental y universal. Asimismo, participa fundamentalmente a través de la Comisión Cascos Blancos en tareas de cooperación humanitaria en Haití –como con el Programa Pro Huerta- y en países de la región, como fue el caso de Bolivia, que recibió nuestro apoyo a fin de sobrellevar las consecuencias de fenómenos naturales que afectaron su población y territorio. Asimismo, dentro del Grupo “Unidos por el Consenso” de las Naciones Unidas, el canciller argentino, en ambos periodos, ha resaltado la necesidad de reformar el funcionamiento del Consejo de Seguridad para adaptarlo a la realidad actual y poder ser más efectivo en mantener la paz y seguridad internacional, especialmente teniendo en cuenta el reclamo del los Estados involucrados en los diferentes conflictos suscitados en el Medio Oriente. Ante los hechos que se han suscitado a nivel mundial, la Argentina demuestra que continúa con su tradición de una política exterior basada en promover el mantenimiento de la paz y las soluciones multilaterales a problemas transnacionales. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Organismos Políticos Internacionales | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | Informe anual de la participación del gobierno argentino en los organismos políticos internacionales: coherencia y continuidad (marzo 2013- marzo 2014) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2347-0674 | es |
sedici.creator.person | Munafó, Lucía | es |
sedici.creator.person | Alba, Rocío | es |
sedici.description.note | Centro de Reflexión en Política Internacional. | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Reporte | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anuario en Relaciones Internacionales del IRI | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | 2014 | es |