Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-08-12T15:44:03Z | |
dc.date.available | 2020-08-12T15:44:03Z | |
dc.date.issued | 2015-05 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102104 | |
dc.description.abstract | El Museo de La Plata es parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Fue inaugurado en 1888. Tiene como misión específica resguardar las colecciones biológicas, geológicas y antropológicas de Argentina, América del Sur y otros lugares del mundo, y difundirlas a través de la investigación, exhibición y extensión educativa. La institución cuenta con un amplio abanico de especialidades dentro de las ramas principales de investigación: Zoología, Botánica, Paleontología, Geología y Antropología. Dentro de la línea de investigación paleontológica, se destacan tres divisiones: Paleobotánica, Paleontología Vertebrados y Paleozoología de Invertebrados. La Paleobotánica estudia las plantas fósiles y comprende aspectos descriptivos (anatómico-morfológicos), sistemáticos (clasificación), taxonómicos (parentesco), fitogeográficos (distribución de las plantas), ecológicos (adaptación al ambiente) y evolutivos. La Paleobotánica tiene como objetivo integrar a todos estos aspectos reconstruyendo la historia y evolución del reino vegetal. En la División Paleobotánica se resguardan dos colecciones. Una de megafósiles y otra de microfósiles, cortes y tacos de Microscopio Electrónico de Barrido (MEB); ambas cuentan con un importante número de ejemplares tipo. Estos repositorios tienen un reconocimiento a nivel nacional e internacional, y albergan materiales y ejemplares históricos que son consultados por investigadores nacionales y extranjeros. | es |
dc.format.extent | 49-55 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Colecciones | es |
dc.subject | Paleobotánica | es |
dc.subject | División Paleobotánica | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.title | Las colecciones de la División Paleobotánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires, Argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://ri.conicet.gov.ar/11336/53761 | es |
sedici.identifier.uri | http://www.palino.com.ar/alpp/BoletinesALPP/Bol_ALPP_15.pdf | es |
sedici.identifier.other | hdl:11336/53761 | es |
sedici.identifier.issn | 0325-0121 | es |
sedici.creator.person | Morel, Eduardo Manuel | es |
sedici.creator.person | Ganuza, Daniel Gustavo | es |
sedici.creator.person | Knight, Patricio Alan | es |
sedici.creator.person | Zuñiga, Adolfo Eduardo | es |
sedici.creator.person | Martínez, Leandro Carlos Alcides | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 15 | es |