Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-20T13:22:04Z
dc.date.available 2020-08-20T13:22:04Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102695
dc.description.abstract Suiza tiene poco más de 8 millones de habitantes y no suele aparecer a diario en la prensa internacional. Sin embargo, el 9 de febrero de 2014 se produjo un acontecimiento que, a pesar de solamente afectar directamente a los países europeos, fue noticia en todo el mundo: El pueblo suizo se expresó a favor de la iniciativa popular “Contra la inmigración masiva”. Este resultado ha desencadenado desde entonces, a nivel nacional, toda una serie de debates en parte muy emocionales y polémicos sobre el “por qué” del resultado y sobre las consecuencias del mismo. Y es que la política migratoria, que es una temática delicada en si, también afecta fuertemente las relaciones de Suiza con la Unión Europea. A pesar de que Suiza se encuentre situada en medio de Europa y esté rodeada por tres de los seis países fundadores de la UE, nunca entró en dicha organización. Pero la realidad geográfica (y las realidades políticas, económicas y socioculturales) no deja ninguna duda sobre la relevancia que la UE tiene para Suiza. Por otro lado, las reacciones en la UE ante el resultado de la iniciativa suiza del 9 de febrero demuestran la importancia que también la UE le otorga a un país que, a pesar de estar fuera de la Unión, ofrece un importante valor añadido. Sin embargo la cobertura mediática sobre el resultado de la iniciativa del 9 de febrero no se limitó a Europa. Llamó la atención la trascendencia que tuvo la noticia en otras partes del mundo. Este hecho insinúa que el acontecimiento implica cuestiones globalmente importantes. El presente documento tiene por objetivo explicar porque se realizó la iniciativa popular del 9 de febrero y porque fue aceptada, analizar las posibles consecuencias de la misma y encontrar razones por la repercusión mediática que tuvo en el extranjero. A través de este análisis, este trabajo examinará la hipótesis que postula que fue el impacto del resultado de la iniciativa sobre las relaciones bilaterales entre Suiza y la Unión Europea lo que suscitó el interés fuera de Suiza. es
dc.language es es
dc.subject Suiza es
dc.subject Inmigración es
dc.title El impacto del 9 de febrero de 2014: cómo una iniciativa popular en Suiza plantea cuestiones de política exterior y de identidad nacional es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2347-0674 es
sedici.creator.person Ryf, Daniel es
sedici.description.note Departamento de Europa. es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario en Relaciones Internacionales del IRI es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2014 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)