Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-20T16:47:03Z
dc.date.available 2020-08-20T16:47:03Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102758
dc.description.abstract En el presente artículo proponemos una mirada relativa a la decisión por parte del gobierno argentino de nacionalizar las acciones pertenecientes a la empresa de capitales españoles, Repsol, sobre la principal empresa de hidrocarburos nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). El caso es estudiado a partir de la teoría de la autonomía de Juan Carlos Puig. Comprendemos que la construcción de una política energética autonómica en el Siglo XXI estaría compuesta por tres elementos, a saber: el control sobre los denominados recursos naturales, así como diversificación y descarbonización de la matriz energética. En tal sentido, la nacionalización constituye una práctica autonómica limitada, por cuanto basa su anclaje en uno de tres elementos señalados. Asimismo, el enroque dado por el acuerdo signado con la empresa Chevrón con una reputación internacional desdeñable como producto de sus acciones en términos de daño ambiental, demuestra que la utilización del discurso ambiental fue una herramienta de primera hora que fue funcional al primer intento por expropiar las acciones de Repsol, morigerando el costo de la indemnización. En la medida que esta postura incrementó el aislamiento argentino en términos de acceso a inversiones, así como profundizaba la crisis energética, por cuanto no contaba con el capital necesario para explotar el Yacimiento de Vaca Muerta, el discurso ambiental fue dejado de lado, conjuntamente con el cierre de dos acuerdos dudosos: con Chevrón y con Repsol. es
dc.language es es
dc.subject Yacimientos Petrolíferos Fiscales es
dc.subject Teoría de la autonomía es
dc.subject Nacionalización es
dc.title La nacionalización de YPF y las condiciones para una política energética autonómica en la Argentina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2347-0674 es
sedici.creator.person Bueno, María del Pilar es
sedici.creator.person Fernández Alonso, José es
sedici.description.note Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo. es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario en Relaciones Internacionales del IRI es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2014 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)