Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-24T12:47:34Z
dc.date.available 2020-08-24T12:47:34Z
dc.date.issued 2020-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102917
dc.description.abstract El COVID-19 nos hace replantearnos cómo será el desenvolvimiento futuro en el escenario internacional en general y la distribución de fuerzas entre las que hoy en día se perfilan como las dos superpotencias mundiales, Estados Unidos de América (en adelante: EUA) y República Popular China (en adelante: China). En la historia, cada vez que una potencia emergente amenaza con opacar o desplazar a la potencia hegemónica, esta última buscará por todos los medios esterilizar los esfuerzos de la primera a través de mecanismos que van desde la guerra tradicionalmente entendida, a otros tipos de guerra como la comercial, ideológica, etc.… Este fenómeno, siguiendo a Allison (2017) lo podemos llamar la “Trampa de Tucídides” siendo la Guerra del Peloponeso, el primer antecedente histórico del que se tiene registro. Otro tipo de comportamiento que pertenece al mismo fenómeno es la búsqueda de, en palabras de Waltz (2010), un balance de poder a través de esfuerzos internos y externos para evitar que su adversario obtenga el predominio. En el caso de estudio encontramos la aplicación perfecta de este fenómeno en el caso chino ya que, en lo interno, fortalece su economía, su fuerza bélica y proyecta estrategias tecnológicas y productivas a largo plazo, y en lo externo busca instalarse como una potencia “amigable” con el reforzamiento de sus relaciones en el continente asiático, extendiéndose a África, a Europa y crecientemente a Latinoamérica. es
dc.format.extent 42-44 es
dc.language es es
dc.subject China es
dc.subject Estados Unidos es
dc.subject Potencia hegemónica es
dc.subject Potencia emergente es
dc.title China y Estados Unidos, relación en tiempos de COVID-19 es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-7382 es
sedici.creator.person Follis, Emanuel es
sedici.creator.person Silva, Carolina es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 2, no. 9 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)