Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-24T13:53:55Z
dc.date.available 2020-08-24T13:53:55Z
dc.date.issued 2020-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102926
dc.description.abstract El rol de los Gobiernos no Centrales (GNC) en el escenario global han tenido un mayor realce debido a las políticas públicas aplicadas por los gobiernos centrales en razón de la crisis sanitaria global por el COVID-19, siendo necesaria la articulación que estos niveles primarios de gobierno pueden brindar para una reacción más eficaz en el trabajo de contención que se vienen realizando. En ese sentido, la autonomía que tienen estos niveles de gobierno, depende de la estructura constitucional de cada Estado, teniendo una mayor participación en los Estados Federados como México, Argentina, Brasil o Estados Unidos, sólo por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, ello no limita la actuación de los GNC en los casos de países unitarios como Chile, Colombia, Guatemala o Perú, que, dependiendo de cada situación, dotan de cierto grado de autonomía a estos niveles de gobierno. Es por ello, que ante una situación como la pandemia por el COVID-19, los ciudadanos están exigiendo reacciones rápidas por parte de sus GNC, puesto que las medidas tomadas por el gobierno central, muy pocas veces, están acorde a la realidad de un poblado lejano a la capital. Es ahí que las redes de GNC han iniciado con programas de ayuda e intercambios de experiencias sobre esta pandemia2, que permitan el cruce de información necesaria entre los líderes de estos niveles de gobierno. Así mismo, se han puesto en la palestra situaciones particulares en las que los GNC han sabido marcar distancia con los lineamientos de sus gobiernos centrales; tal es el caso del gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el gobernador de la unidad federativa de Río de Janeiro, Wilson Witzel. Ambos ejemplifican el accionar que pueden tomar los Gobiernos No Centrales (GNC) cuando las decisiones del gobierno central no son acordes a la realidad, o expresan una realidad adversa a la que ellos enfrentan. (Sánchez Vicente, 2020) En esa línea, resulta necesario explorar las acciones que los GNC están tomando y cómo ello está reconfigurando el escenario internacional post pandemia COVID-19. Para ello iniciaremos explicando algunas cuestiones básicas sobre la acción internacional de los GNC (Paradiplomacia), para luego pasar a las iniciativas Cities for Global Health y Cities for a resilient recovery, como ejemplos del accionar de los GNC, seguido de ello se presentarán reflexiones en torno al nuevo escenario global que los GNC están ayudando a formar, finalizando el presente artículo con una conclusión que englobe todo lo esgrimido. es
dc.format.extent 48-51 es
dc.language es es
dc.subject Gobiernos no centrales es
dc.subject Cities for Global Health y Cities es
dc.subject Coronavirus es
dc.title Reflexiones en torno a la acción de los gobiernos no centrales en el escenario de la crisis sanitaria global es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-7382 es
sedici.creator.person Sánchez Vicente, José Martín es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 2, no. 9 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)