Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-27T12:34:26Z
dc.date.available 2020-08-27T12:34:26Z
dc.date.issued 2020-03
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103212
dc.description.abstract La siguiente entrevista fue realizada por el equipo de la sección homónima de la revista Descentrada a dos profesionales de la Red, Lucia Pérez Muzzin y Lorena Schwab, en su consultorio ubicado en la ciudad de La Plata. La Red de Psicólogxs Feministas es una asociación de profesionales nacida en el año 2016. Desde sus inicios hasta la actualidad, creció exponencialmente, y hoy se ubica en distintos lugares del país: en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (GBA, Tandil, Bahía Blanca), La Plata, la Costa Atlántica (Mar del Plata), Córdoba, Mendoza, San Luis, La Rioja, Ushuaia, Río Negro y Santa Fe. Conformada por, aproximadamente, 250 profesionales, la Asociación concibe de forma integral la salud mental, desde una mirada que incluye los aportes de los estudios de género, la teoría queer, los estudios trans y sobre masculinidades. En particular, se incorporan las reflexiones de los avances de los estudios de género a la psicología y el psicoanálisis. Esta amplitud contempla, a la hora de trabajar sobre los padecimientos psíquicos, la existencia de relaciones de poder asimétricas entre los géneros, las identidades y las sexualidades. De esta mirada integral se desprenden las tres funciones básicas de la Asociación: la atención, la formación y la difusión de campañas de sensibilización. El diálogo con las dos profesionales busca presentar la forma y las particularidades de la Red, su historia y organización. A lo largo de la entrevista, ellas desarrollaron algunas de las aristas principales de la mirada psicoanalítica que prevalece en sus consultorios y la modalidad de articulación de las teorías psicoanalíticas con la praxis y la ética feminista. Además, comentaron cuál es el efecto que produce la evidencia de que el espacio y lxs profesionales son feministas, cómo esto habilita hablar de cuestiones que fueron, durante muchos años, silenciadas. Parte de la demanda que llega a la Red se relaciona con las huellas que marcan a lxs sujetxs en previas experiencias psicoanalíticas no feministas, muchas veces expulsivas. Las profesionales se refirieron, también, a los indicios del sistema cisheteropatriarcal en la configuración psíquica, en las inquietudes y en las vivencias de lxs sujetxs que asisten a terapia en el marco de la Red. es
dc.language es es
dc.subject Entrevista es
dc.subject Feminismo es
dc.subject Psicólogos es
dc.title Profesionales en red: acción colectiva, construcción y deconstrucción de ideas y prácticas es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.24215/25457284e110 es
sedici.identifier.issn 2545-7284 es
sedici.title.subtitle Entrevista a la Red de Psicólogxs Feministas - La Plata es
sedici.creator.person Maidana, Clara es
sedici.creator.person Manzoni, Gisela es
sedici.creator.person Soza Rossi, Paula V. es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Contribucion a revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Descentrada es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 4, no. 1 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)