Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-28T13:15:31Z
dc.date.available 2020-08-28T13:15:31Z
dc.date.issued 2020-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103312
dc.description.abstract Para abordar la crisis que vive actualmente Venezuela conviene remontarnos a la década de los setenta donde la economía venezolana gozaba de una especial relevancia en la región suramericana, para aquella época Venezuela era un referente en la región a donde las corrientes migratorias centraban su atención en busca de progreso y mejor calidad de vida. Uno de los antecedentes mas importantes en la consolidación de la económica Venezolana fue la llamada crisis del petróleo de 1973, generada como consecuencia de la guerra de “Yom Kippur” (guerra Árabe Israelí) que involucro a actores como Egipto y Siria en confrontación con Israel (Maffeo, 2003). es
dc.format.extent 21-24 es
dc.language es es
dc.subject Venezuela es
dc.subject Historia es
dc.subject Crisis es
dc.subject Postmodernismo es
dc.title Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2468-9858 es
sedici.creator.person López, José Ignacio es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín del Departamento de Seguridad Internacional y Defensa es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 36 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)