Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-08-28T15:12:23Z | |
dc.date.available | 2020-08-28T15:12:23Z | |
dc.date.issued | 1891 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103347 | |
dc.description.abstract | La Zoología, como ciencia, se cree, empezó á estudiarse hace como 2250 años por Aristóteles, el naturalista más notable que nos hace conocer la historia escrita. Este sabio recogió en aquel tiempo los conocimientos aislados que sus predecesores habían adquirido. Más tarde, su discípulo Alejandro el Grande, dueño y señor de casi todo el mundo entonces conocido, le proporcionó todos los medios de que solo él podía disponer, á fin de reunir más conocimientos para escribir la historia natural de los animales. Aristóteles estudió los animales que hoy llamamos Vertebrados, Moluscos, Crustáceos é Insectos, y creó una Zoología comparada. | es |
dc.format.extent | 361-392 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Evolución | es |
dc.subject | Animales | es |
dc.subject | Zoología | es |
dc.title | La evolución de los animales escrita para los jóvenes que deseen principiar el estudio de la Zoología | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/79 | es |
sedici.creator.person | Ramos Mexía, Matías | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista del Museo de La Plata | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2 | es |