Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-31T16:32:47Z
dc.date.available 2020-08-31T16:32:47Z
dc.date.issued 1959-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103466
dc.description.abstract Dice Silvio Zabala en el primer capitulo de su obra La encomienda indiana, que ésta, al igual que otras instituciones indianas, nació en las Antillas. En épocas del Gran Almirante (1495-99) ocurren en la Española dos hechos importantes: Colón impuso a los vecinos mayores de 14 años un tributo para el rey que consistía en cierta cantidad de oro. El segundo hecho fue la imposición a los indios de servicios agrícolas y mineros en favor de los españoles. Esta medida —agrega Zabala— se debió a la exigencia de los vecinos europeos que poblaban la isla, que se hallaban desprovistos de auxilios económicos. es
dc.format.extent 69-75 es
dc.language es es
dc.subject Encomienda es
dc.subject Américas es
dc.title La encomienda indiana es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Perfumo, Ricardo V. es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Colegio Nacional "Rafael Hernández" es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista del Colegio Nacional es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)