Busque entre los 167369 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-01T12:59:33Z | |
dc.date.available | 2020-09-01T12:59:33Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103530 | |
dc.description.abstract | Esta ponencia presenta algunas reflexiones surgidas de la implementación del proyecto “Diseño de un plan de manejo para la recuperación y puesta en valor del “Cementerio del Bajo” (2015-2016), producto de la colaboración entre etnógrafos y arqueólogos de la UNLP y la comunidad. Nuestro equipo (LINEA) viene desarrollando actividades de investigación en el Departamento de Molinos, que se inician hace cuatro décadas y que recientemente se han complementado con otras de extensión universitaria. Sus resultados, compartidos y discutidos en encuentros intersectoriales, mostraron que el viejo cementerio se vincula con eventos históricos y celebraciones rituales valoradas por los pobladores en el contexto de las costumbres tradicionales de los molinistos. Ello, junto a líneas de indagación en torno a los procesos de patrimonialización derivaron en un nuevo proyecto, orientado a colaborar con docentes locales en la planificación de espacios pedagógicos que analicen y promuevan la reflexión intergeneracional sobre el patrimonio material e inmaterial. En esta presentación focalizamos sobre las particularidades que asume la implementación de estos proyectos en el marco de la colaboración intersectorial e interdisciplinaria, los objetivos alcanzados, los obstáculos emergentes y las estrategias para resolverlos desde el momento de la solicitud de avales hasta la presentación de informes. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Etnografía | es |
dc.subject | Arqueología | es |
dc.subject | Patrimonio cultural | es |
dc.title | Prácticas de investigación y extensión en el Departamento de Molinos (Salta, Argentina): reflexiones en torno al trabajo sostenido en territorio | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-658-448-1 | es |
sedici.creator.person | Morgante, María Gabriela | es |
sedici.creator.person | Remorini, Carolina | es |
sedici.creator.person | Teves, Laura Susana | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Extensión del Mercosur (UNICEN, Tandil, 24 al 27 de abril de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Conclusiones de las VI Jornadas de Extensión de MERCOSUR. I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria | es |