Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-01T20:15:31Z
dc.date.available 2020-09-01T20:15:31Z
dc.date.issued 2018-03
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103608
dc.description.abstract Las leyes provinciales (Pcia. de Bs As) 13634, Del Fuero de Familia y del Fuero Penal del Niño, y Ley 13298 De la Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, marcan una ruptura con el paradigma de las teorías Re, Resocialización, Reeducación, llamadas así desde el discurso jurídico. Ambas leyes se implementaron en el ámbito provincial en julio del 2008. El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación llevado a cabo por integrantes de la comisión de Psicología Jurídica del Colegio de Psicólogos, Distrito Xl, (La Plata) interpelados por la indagación conceptual de la ley mencionada, desde el campo de la Psicología Jurídica y el análisis de las condiciones de implementación de la misma .Entendiendo que dicha implementación tiene injerencia en tres ámbitos: A) Institución Judicial. Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. B) Órganos Administrativos (Servicio Local. Servicio Zonal. Centros de Referencia. Establecimientos de Privación de Libertad) C) Justiciables. Jóvenes en conflicto con la Ley Penal. Este trabajo aborda el primer nivel de análisis. Intentaremos examinar si los principios rectores que inspiraron y se concretaron en la norma legal, produjeron modificaciones efectivas en el tratamiento que llevan adelante los agentes judiciales con y de los jóvenes en conflicto con la ley. A tal efecto utilizaremos como herramienta de trabajo la aplicación de entrevistas semiestructuradas a agentes judiciales que componen el Fuero: Ministerio Público (Defensores- Fiscales) Administración de Justicia: Jueces, funcionarios y Peritos Profesionales integrantes de los Cuerpos Técnicos Auxiliares. es
dc.language es es
dc.subject Niño es
dc.subject psicología jurídica es
dc.subject Psicología es
dc.subject Leyes es
dc.title Congreso Latinoamericano de Psicología Jurídica. ¿Quién se responsabiliza de la pena juvenil? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://revista.idn.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/tp11/147-congreso-latinoamericano-de-psicologia-juridica-quien-se-responsabiliza-de-la-pena-juvenil es
sedici.identifier.issn 1668-8570 es
sedici.title.subtitle Indagación conceptual desde el campo de la Psicología Jurídica de las Leyes 13.298 y 13.634 (pcia. de Bs. As.) es
sedici.creator.person Kliun, Martha S. es
sedici.creator.person Mancuso, Natalia es
sedici.creator.person Seguin, Elizabeth B. es
sedici.creator.person Bonino Mendez, Amalia es
sedici.creator.person Pietrobón, Federico A. es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Niños, Menores e Infancias es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 11 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)