Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-02T18:05:55Z
dc.date.available 2020-09-02T18:05:55Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103688
dc.description.abstract La producción hortícola intensiva se realiza en los denominados Cinturones Hortícolas, los que se ubican alrededor de grandes ciudades a las cuales abastece de productos frescos. Sin embargo, presentan riesgos ambientales, muchos de ellos vinculados a la degradación edáfica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cama de pollo fresca y compostada sobre las propiedades físicas de un suelo Hapludert típico degradado y sobre la calidad y rendimiento del cultivo de tomate protegido (Lycopersicum esculentum Mill). El ensayo se realizó en un invernáculo perteneciente a la EE Gorina del ex Ministerio de Asuntos Agrarios de la Pcia Bs As (actualmente, Ministerio de Agroindustria) que se incluye en el ámbito del denominado Cinturón Hortícola del Gran La Plata. Se analizaron cuatro tratamientos: Testigo (T1), suelo sin enmiendas orgánicas; T2, suelo con cama de pollo fresca, dosis de 30 t ha-1; T3, compost de cama de pollo en dosis equivalente a T2; y T4, compost en doble dosis del T3. El diseño experimental fue de bloques al azar con 4 repeticiones. Se estudió el suelo en dos profundidades, superficial (0-10 cm) y subsuperficial (10-20 cm), toma de muestras 3/2016. En suelo se midió la Estabilidad Estructural, Conductividad Hidráulica, Humedad gravimétrica, Nitrógeno total y Materia orgánica. En el cultivo se analizaron variables de crecimiento: altura de planta, largo y ancho de primera hoja desarrollada, diámetro del tallo y número de racimos florales; y se midió el rendimiento del cultivo clasificándolo por calidad. Los resultados se analizaron estadísticamente por ANOVA y mediante el Test de Tukey. Si bien, hubo una tendencia favorable para los suelos con mayores dosis del material compostado las diferencias solo fueron significativas en algunas propiedades y sitios. El T4, con dosis doble del material compostado presentó significativamente mayor Estabilidad estructural subsuperficial que el testigo (T1), y mayor Conductividad Hidráulica en superficie con respecto a T3 (P 0,05). Esto se corresponde con un contenido significativamente mayor de Nt y Materia Orgánica, en la superficie del T4 respecto al Testigo. Las diferencias en suelo no se tradujeron en cambios en el cultivo ni en el rendimiento. Posiblemente un mayor número de años con uso de enmiendas compostadas pueda confirmar la tendencia favorable respecto al estiércol fresco. Estudios sobre la química y biología del suelo son también necesarios efectuar a fin de establecer la pertinencia y forma en que las enmiendas orgánicas deben ser utilizadas. es
dc.language es es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject Suelo es
dc.subject Edafología de los suelos es
dc.title Evaluación de enmiendas orgánicas en un suelo Hapludert típico, con cultivo de tomate protegido (Lycopersicum esculentum Mill) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Aguirre, Laura Estefanía es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Alconada Magliano, Margarita María es
sedici.contributor.codirector Pellegrini, Andrea es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-08-12


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)