Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-03T22:12:49Z | |
dc.date.available | 2020-09-03T22:12:49Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103799 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se plantean varias problemáticas sobre las condiciones de producción, interpretación y difusión de algunas tipologías musicales que circulan en el territorio actual, centralmente americano y argentino. Se realiza un recorte que centra el tema sobre las músicas académicas y urbano–populares. Igualmente se establecen algunos marcos generales desde donde referir los análisis, tales como los de la musicología, la estética o las industrias culturales. Al respecto, se consignan las condiciones de producción y circulación advertidas en diferentes ámbitos educativos, culturales, formales y no formales. Por último, se describen diferentes experiencias, caracteres y ámbitos en los que estas manifestaciones adquieren corporeidad, contacto, circulación e interpretación. Dichas experiencias revelan, en ciertos casos, cambios sustantivos respecto a las nociones de autor, obra, concierto, difusión, público, apropiación, permanencia, significación e historicidad. Configuran asimismo un campo de intervención diverso, derivado de nuevas prácticas mediáticas y mercantiles vinculadas a las nociones posthistóricas de nomadismo, globalización, interculturalidad, interdisciplinariedad, y a las estéticas relacionales. De este modo, las llamadas músicas actuales conforman un complejo espacio de interrelaciones e intersubjetividades, en el que se efectúan corrimientos (ya generados en las vanguardias y post vanguardias de los años 50 y 60), cuyas marcas se vinculan ahora con la reconfiguración de numerosos pasados, con estéticas situacionales, con indeferenciaciones entre artes y artesanías, entre lo académico y lo popular, con nuevos protagonistas creadores, con los impactos mediáticos o con las producciones locales y con una desconfianza generalizada acerca los roles de lo oficial, la experticia, el canon productivo, el espacio y el modo convencional de presentación y la absoluta invención, entre otras tópicas. | es |
dc.format.extent | 175-179 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Estética | es |
dc.title | Estéticas de producción y difusión musical actuales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-754-167-0 | es |
sedici.creator.person | Guzmán, Gerardo Jorge | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018 | |
sedici.relation.event | I Jornadas Nacionales de Investigación en Arte (Universidad Nacional de Tucumán, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Arte, ciencia e investigación. A 100 años de la Reforma Universitaria | es |