Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-04T13:19:39Z | |
dc.date.available | 2020-09-04T13:19:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103849 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de software basado en componentes se ha convertido en uno de los mecanismos más efectivos para la construcción de grandes sistemas, sobre todo en aquellos de gran complejidad. Construir una aplicación se convierte en la búsqueda y ensamblaje de componentes. UML Components presenta un gran potencial para construir sistemas basados en componentes en dominios complejos, y permite definir una manera de modelar. El propósito del Análisis de Dominio (AD) es el de proporcionar la reutilización de la especificación de un dominio específico para aplicaciones similares. En trabajos previos se especificó que una de las técnicas de análisis de dominio que mejor se ajusta a sistemas complejos es JODA (Object-Oriented Domain Analysis Method), ya que trabaja con análisis orientado a objetos, utilizando notación UML. A los fines de proveer una mejor definición del dominio, se incorpora la técnica JODA (Análisis de Dominio) como primer etapa al proceso de desarrollo de software basado en componentes UML Components, con el objetivo de permitir el modelado de los requerimientos propuesto en el proceso de desarrollo UML Components. El presente trabajo tiene como objetivo demostrar y validar que los componentes obtenidos (UML Components), a través del análisis previo, son verdaderamente reutilizables. | es |
dc.format.extent | 345-349 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Desarrollo de software basado en componentes | es |
dc.subject | Análisis de dominio | es |
dc.subject | Sistemas complejos | es |
dc.subject | Reuso | es |
dc.title | Validación de la técnica de análisis de dominio (JODA) al proceso UML Components (DSBC) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3714-82-5 | es |
sedici.creator.person | Moyano, Ezequiel | es |
sedici.creator.person | Urciuolo, Adriana Beatriz | es |
sedici.creator.person | Gel, Matías | es |
sedici.creator.person | Iturraspe, Rodolfo Javier | es |
sedici.creator.person | Villarreal, Martín | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2020-05 | |
sedici.relation.event | XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103151 | es |