Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-04T16:50:05Z | |
dc.date.available | 2020-09-04T16:50:05Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103906 | |
dc.description.abstract | La mayoría de los autores de Ingeniería de Software, en general, y de Ingeniería de Requisitos, en particular, señalan la entrevista como la técnica primordial de elicitación de información durante el proceso de requisitos. Estos autores recomiendan cómo preparar la entrevista e incluso cómo llevar adelante la misma, aunque poco indican acerca de cómo se registra la información obtenida, proponiendo en algunos casos la redacción de minutas o resúmenes. Por otro lado, en áreas de las Ciencias Sociales las entrevistas son utilizadas como el mecanismo de abordaje por excelencia de sus trabajos de campo. Casi sin excepción, las recomendaciones respecto de la preparación y desarrollo de las entrevistas exigen la grabación o filmación de las mismas y la transcripción a texto de los audios o videos resultantes. También son altamente difundidas las recomendaciones acerca del control de calidad de dichas transcripciones y las quejas acerca del esfuerzo que requieren. La mera comparación de la diferencia entre estos dos abordajes amerita la ponderación de las ventajas e inconvenientes que emergen de incorporar la grabación o filmación de las entrevistas y su posterior des-grabación en el proceso de requisitos. En el presente proyecto se propone evaluar dichas ventajas e inconvenientes. | es |
dc.format.extent | 371-375 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ingeniería de requisitos | es |
dc.subject | Elicitación | es |
dc.subject | Entrevista | es |
dc.subject | Investigación Cualitativa | es |
dc.subject | Psicología cognitiva | es |
dc.subject | Reconocimiento de voz | es |
dc.title | Tratamiento de entrevistas en la ingeniería de requisitos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3714-82-5 | es |
sedici.creator.person | Elizalde, María C. | es |
sedici.creator.person | Doorn, Jorge Horacio | es |
sedici.creator.person | Hadad, Graciela Dora Susana | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2020-05 | |
sedici.relation.event | XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103151 | es |