Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-07T12:57:44Z | |
dc.date.available | 2020-09-07T12:57:44Z | |
dc.date.issued | 2020-07-14 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103952 | |
dc.description.abstract | En el artículo de cátedra del Taller de Análisis de la Información (TAI) de la FPyCS de la UNLP, se aborda la cuestión sobre cómo a lo largo de la historia del periodismo, y más allá de las incorporaciones a la cotidianidad de las personas de nuevos medios de comunicación y redes sociales digitales, las técnicas de escritura de la prensa gráfica siguen siendo las recomendadas para la construcción de un texto argumentativo periodístico. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Tratamiento de textos | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.subject | Argumentación | es |
dc.title | La construcción de un texto argumentativo | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.identifier.uri | https://perio.unlp.edu.ar/catedras/tai/wp-content/uploads/sites/94/2020/09/Ghea-y-Annuasi-la-construcci%C3%B3n-del-texto-argumentativo-TAI-2020.pdf | es |
sedici.title.subtitle | Análisis, opinión y editorial | es |
sedici.creator.person | Ghea, María Elisa | es |
sedici.creator.person | Annuasi, Gonzalo | es |
sedici.description.note | Texto de Cátedra del Taller de Análisis de la Información (TAI) (FPyCS-UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Material complementario | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.audience | grado | es |