Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-08T15:41:22Z
dc.date.available 2020-09-08T15:41:22Z
dc.date.issued 2013-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104087
dc.description.abstract La tos convulsa o coqueluche es una enfermedad respiratoria inmunoprevenible que ha resurgido en las últimas décadas. La mayor morbimortalidad se registra en los lactantes, aunque también se detectan casos en adolescentes y adultos. La situación epidemiológica de la enfermedad ha obligado a revisar e implementar nuevas estrategias para mejorar su control. Sin embargo, muchas de estas estrategias aún no cuentan con un sustento experimental que permita su universalización. En este contexto, los modelos matemáticos de transmisión de enfermedades resultan herramientas útiles en la toma de decisiones. En este trabajo se evaluó, mediante un modelo matemático para coqueluche, el impacto que tendrían distintas medidas de control en la población más vulnerable (0 a 1 año). En particular, se analizó el impacto de la inclusión de un refuerzo a los 11 años, el efecto de la mejora en las coberturas de las dosis primarias y la disminución del retraso en la aplicación de estas. También se estimó el efecto de la vacunación a embarazadas. Los resultados muestran que la inclusión de un refuerzo a los 11 años disminuye un 3% la incidencia en los menores de 1 año. Por su parte, la aplicación de las dosis primarias a tiempo calendario (sin retrasos) la reduce un 16%. Al aumentar la cobertura del 80% al 95%, la incidencia en la población vulnerable se reduce signifcativamente (38%). Cuando el porcentaje de las embarazadas inmunizadas alcanza el 50%, la reducción de los casos más graves en los infantes superaría el 43% (0 - 2 meses). es
dc.format.extent 377-385 es
dc.language es es
dc.subject tos convulsa es
dc.subject Bordetella pertussis es
dc.subject vacuna antipertussis es
dc.subject Inmunización es
dc.subject refuerzo es
dc.subject modelo es
dc.title Evaluación de las estrategias de vacunación contra la tos convulsa mediante un modelo matemático de transmisión de la enfermedad es
dc.title.alternative Assessment of pertussis vaccination strategies using a mathematical model of disease transmission en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://hdl.handle.net/11336/2147 es
sedici.identifier.uri https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2013/v111n5a03.pdf es
sedici.identifier.other hdl:11336/2147 es
sedici.identifier.other http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.377 es
sedici.identifier.issn 1668-3501 es
sedici.creator.person Pesco, Pablo Sebastián es
sedici.creator.person Bergero, Paula Elena es
sedici.creator.person Fabricius, Gabriel es
sedici.creator.person Hozbor, Daniela Flavia es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas es
mods.originInfo.place Instituto de Biotecnologia y Biologia Molecular es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Archivos Argentinos de Pediatría es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 111, no. 5 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)