Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-10T13:54:52Z | |
dc.date.available | 2020-09-10T13:54:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104320 | |
dc.description.abstract | La Conciencia Situacional (CS) es la percepción de nuestro entorno, la comprensión de su significado y la proyección de su estado. La falta de CS es un factor causal en muchos accidentes militares. Las técnicas de Realidad Aumentada (RA) se utilizan para apoyar la CS y la interacción en situaciones de crisis donde el tiempo de respuesta juega un rol central. En primer lugar, se revisan los proyectos militares existentes. Luego, el diseño de una arquitectura militar basada en RA como soporte para CS, llamada RAIOM (Realidad Aumentada para la identificación de Objetivos Militares), se introduce y valida con usuarios reales simulando escenarios militares tradicionales. Se presenta una propuesta de un modelo para identificación, selección y clasificación de los requisitos de la CS para ser utilizados en el campo militar; además de que este modelo también se centra en el diseño de soluciones basadas en RA. Este modelo, denominado 3DSA, facilita el análisis, primero, y el diseño, más tarde, de los sistemas militares donde el concepto de CS es esencial. El modelo 3D-SA intenta facilitar el uso y la aplicación de soluciones basadas en RA así como también cubrir una deficiencia en la brecha entre los requisitos y las soluciones de diseño de la CS en sistemas militares. Se implementó un procesamiento distribuido en una arquitectura cliente-servidor utilizando lentes ópticos AR transparentes por el lado del cliente y una mini placa por el lado del servidor. Se implementó una aplicación de RA que utiliza la arquitectura propuesta como prueba de concepto integrada. La implementación se evaluó para medir la efectividad, la eficiencia y la usabilidad de la arquitectura de software en términos de tres niveles de CS, como son la percepción, la comprensión y la proyección. Se utilizaron diferentes técnicas en la evaluación, tales como User Testing, Thinking Aloud Protocol and SAGAT / SART. También se evaluó la experiencia del usuario (UX) utilizando el cuestionario UMUX. Los resultados fueron optimistas según el grado de cumplimiento de la CS obtenido por los participantes en el experimento. | es |
dc.format.extent | 1042-1051 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | conciencia situacional | es |
dc.subject | framework de software | es |
dc.subject | diseño centrado en el usuario | es |
dc.subject | experiencia del usuario | es |
dc.subject | SCRUM+DCU | es |
dc.subject | SAGAT | es |
dc.subject | SART | es |
dc.subject | UMUX | es |
dc.title | Resumen de tesis: Empoderamiento de la conciencia situacional en operaciones militares usando realidad aumentada | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3714-82-5 | es |
sedici.creator.person | Mitaritonna, Alejandro Daniel | es |
sedici.creator.person | Abásolo Guerrero, María José | es |
sedici.creator.person | Montero, Francisco | es |
sedici.description.note | Eje: Tesis doctoral. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2020-05 | |
sedici.relation.event | XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103151 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86707 | es |