Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-10T18:24:11Z | |
dc.date.available | 2020-09-10T18:24:11Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104367 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo presenta las condiciones de funcionamiento que debe poseer un sistema utilizado para liberar un cohete, y describe el estudio comparativo entre dos alternativas propuestas para dicho sistema. El sistema encargado de liberar un cohete funciona usualmente como el vínculo entre el vehículo y la estructura sujeta al suelo. Esté vínculo debe soportar todas las cargas generadas por el peso propio del cohete, así como las cargas generadas por el viento cuando este incide sobre el fuselaje del vehículo, también las cargas debidas al funcionamiento del motor en el instante previo a su liberación. También debe ser capaz de funcionar en un instante de tiempo muy breve, sin posibilidad de falla y con una mínima dispersión de tiempo entre la liberación de la sujeción más rápida y la más lenta. Como primera instancia se plantean dos alternativas de sistemas de liberación: una consta de una estructura metálica que al momento de liberar es accionada por dos pistones hidráulicos. La segunda es una estructura metálica que posee un mecanismo que es accionado neumáticamente. Como parte del análisis comparativo se presentan análisis de la cinemática de cada sistema y de la capacidad de tomar carga de cada uno. De esta forma se evalúan ambas alternativas para definir cual resulta más viable. Como conclusión se define como más viable la utilización del sistema del mecanismo accionado neumáticamente debido a la simplicidad y resistencia estructural y velocidad de accionamiento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cohetes | es |
dc.subject | Propulsión | es |
dc.title | Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Espada Poppe, Juan | es |
sedici.creator.person | Bottani, Asdrúbal Enrique | es |
sedici.creator.person | Greco, Axel Eloy | es |
sedici.creator.person | Actis, Marcos Daniel | es |
sedici.creator.person | Martínez del Pezzo, Andrés | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería Aeronáutica | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017 | |
sedici.relation.event | IX Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE) (Córdoba, 26 al 28 de abril de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |