Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-11T18:19:41Z
dc.date.available 2020-09-11T18:19:41Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104453
dc.description.abstract Al finalizar las instancias de educación formal, la mayoría de los profesionales mantienen la necesidad de continuar aprendiendo para encarar sus tareas cotidianas y también para emprender nuevos desafíos laborales. En un contexto de frecuentes innovaciones tecnológicas, las comunidades de práctica (CoP) ofrecen la posibilidad de establecer vínculos de cooperación entre personas que “comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema” (Wenger, McDermott & Snyder, 2002). Las CoP brindan espacios de interacción que conllevan la profundización de los conocimientos y experiencias comunes de los miembros, por ejemplo, haciendo uso de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC). Si bien los vínculos mencionados también pueden establecerse de modo presencial, nos interesa en este trabajo analizar las relaciones que se pueden entablar virtualmente, ya que exceden los límites institucionales e incluso nacionales y crean lazos entre colegas de diversas partes del mundo permitiendo, además, una interacción asincrónica. La construcción conjunta de conocimiento a través de estas comunidades es válida y útil en todas las áreas del saber, aunque reconocemos su especial valor en la labor docente, dado que redunda en la profundización del currículo académico y favorece el intercambio de fuentes bibliográficas, experiencias concretas de trabajo, novedades, etc. En este trabajo, entonces, nos proponemos caracterizar estas CoP brevemente, explorar el modo en el que sus miembros construyen conocimiento y se benefician de herramientas digitales, y reflexionar sobre los efectos que estas comunidades producen entre ellos. Así, buscamos fundamentar su implementación y expansión por parte de un gran número de docentes dedicados a las humanidades. es
dc.format.extent 297-304 es
dc.language es es
dc.subject aprendizaje colaborativo es
dc.subject comunidades virtuales de práctica es
dc.subject interacción continuada es
dc.subject construcción del conocimiento es
dc.subject tecnologías del aprendizaje y del conocimiento es
dc.title Comunidades de práctica virtuales: conocimiento compartido para el crecimiento profesional y personal de los docentes es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-3617-89-8 es
sedici.creator.person Scorians, Erica Elena es
sedici.creator.person Vernet, Mercedes es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014
sedici.relation.event I Jornadas de Humanidades Digitales (Buenos Aires, 17 al 19 de noviembre de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52710 es
sedici.relation.bookTitle Las Humanidades Digitales desde Argentina. Tecnologías, culturas, saberes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)