Busque entre los 167141 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-11T19:02:25Z | |
dc.date.available | 2020-09-11T19:02:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104460 | |
dc.description.abstract | Los microartrópodos de la mesofauna edáfica (MME), integran procesos ecosistémicos que determinan propiedades y funcionamiento del suelo. El valle inferior del río Negro, Argentina, comprende una estepa arbustivo-graminosa, con 24.000ha irrigadas. Como práctica de conservación se realiza una rotación de cultivos de cebolla 6 meses y alfalfa 5 años. Los objetivos del trabajo fueron: evaluar variaciones en la abundancia de los MME bajo un ciclo de rotación y las variaciones de las propiedades físicas y químicas (FQ) del suelo. Se planteó como hipótesis que los cultivos afectan negativamente la abundancia de microartrópodos y el ciclo de rotación disminuye estos efectos. Los tratamientos evaluados fueron: T1: cebolla; T2 alfalfa con 5 meses de implantada; T3 alfalfa con 5 años de implantada y T4 estepa. Se trabajó sobre 9 muestras (3 por réplica), para análisis biológicos, físicos y químicos, por tratamiento. Las variables FQ medidas fueron: densidad aparente (DA), porcentaje de humedad (%H), conductividad eléctrica (CE), pH en pasta de suelo (pH) y porcentaje de materia orgánica total (MO). Los MME extraídos con embudos de Berlese, fueron contados y separados en categorías taxonómicas superiores. Se ordenaron las réplicas con un análisis de componentes principales (PCA) y las diferencias entre tratamientos se analizaron con Modelos Lineales Generalizados Mixtos (MLGM). E PCA agrupó las réplicas de T4 por mayores valores de CE y menores de %H, DA y pH. El resto de los tratamientos mostró tendencias opuestas. El MLGM de las variables FQ, genero agrupamientos similares al PCA, respecto a CE y %H. El MLGM de abundancia de individuos (m2 a 0,07 m de profundidad), mostró diferencias significativas para Astigmata y Colémbolos. El ciclo de rotación permitiría el establecimiento de una comunidad edáfica con mayores abundancias que la estepa, los tratamientos se diferenciaron significativamente por los taxa de Colémbolos y Astigmata. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Norpatagonia | es |
dc.subject | mesofauna | es |
dc.subject | cebolla | es |
dc.subject | alfalfa | es |
dc.title | Variaciones de la comunidad edáfica dentro de suelos cultivados y de estepa en la Patagonia Norte | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3941-39-9 | es |
sedici.creator.person | Bazzani, Julia Lucía | es |
sedici.creator.person | Solimano, Patricio José | es |
sedici.creator.person | Salazar Martínez, Ana Ernestina | es |
sedici.creator.person | Martínez, Roberto Simón | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017 | |
sedici.relation.event | V Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos (CONEBIOS) (Luján, 5 al 8 de noviembre de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | CONEBIOS V. Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos | es |