Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-14T16:31:44Z
dc.date.available 2020-09-14T16:31:44Z
dc.date.issued 2020-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104543
dc.description.abstract “En la casa de Migré hay una radio a galena en el vestíbulo, otra en la cocina, otra en el dormitorio de los padres y otra más en el patio. En el aparador del comedor está la de válvulas, madera de caoba auténtica, modelo Philips 736A, que queda reservada para las audiciones de música clásica. En el dormitorio del chico hay otra que es un auténtico ejemplar Millateri: no funciona, tiene un componente que venía en la caja, pero no figuraba en el manual de instrucciones y que probablemente sea lo que permite captar aleatoriamente conversaciones de las casas vecinas, ¡aunque ninguna emisora oficial!” (Liliana Viola, 2014, p.49). La cita, extraída del libro prohibido por vericuetos legales y de mitos de ese prócer de la telenovela argentina, me permite en la deriva de la escritura, poner en escena tres cuestiones. La primera, la materialidad de la radio como objeto de una casa, esos aparatos que son parte de las fotografías, recuerdos, imágenes y sonidos de la infancia. La segunda, el sentido de la escucha, ligado a la música clásica que aparece en la cita, pero también a la rugosidad del sonido de aparatos de distinta capacidad técnica, una sonoridad distinta de la Philips 736A, la Millateri, la que no funciona del todo o sintoniza a lo lejos con ese chirrido característico que cada tanto deja escuchar una voz, una melodía. La tercera, el valor de los relatos, esas conversaciones de las casas vecinas “de ninguna emisora oficial” pero que Migré las convierte (casi como las conversaciones de las tías de Puig en su literatura) a escenas radiales. es
dc.language es es
dc.subject Sonidos es
dc.subject Radio es
dc.subject Ficción es
dc.title Sonidos para imaginar: la radio y la ficción es
dc.title.alternative Sounds to imagine: radio and fiction en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.24215/16696581e421 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Gómez, Lía G. es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 66 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)