Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-16T13:23:27Z
dc.date.available 2020-09-16T13:23:27Z
dc.date.issued 2010-01
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104744
dc.description.abstract Desde hace unos años, América Latina viene experimentando un cambio de época. Diversos procesos sociales y políticos han ido configurando nuevos escenarios: la crisis del consenso neoliberal, la relegitimación de los discursos críticos, la emergencia y potenciación de diferentes movimientos sociales, en fin, la emergencia de gobiernos autodenominados “progresistas” y de centroizquierda, que valorizan la construcción de un espacio latinoamericano, son algunas de las notas distintivas de una etapa de transición que parece contraponerse a todas luces con el período anterior, la década de los ´90, marcados por la sumisión de la política al Consenso de Washington, en nombre de una globalización unívoca e irresistible. A fin de complejizar este nuevo escenario político, el presente artículo plantea desde una perspectiva comparativa el análisis de cuatro tendencias. En primer lugar, coloca el acento en el avance de las luchas indígenas y los proyectos políticos en curso asociadas a éstas (Estado Plurinacional); en segundo lugar, con relación a los movimientos sociales, señala la emergencia de nuevos modelos de activismo; en tercer lugar, se ocupa en marcar los diferentes modos que asume la (re)actualización de la tradición nacional-popular, por último, plantea la problemática de los recursos naturales, a partir de la extensión y generalización del modelo extractivo exportador. En fin, el objetivo de este artículo es tanto resumir los aspectos mayores de cada tendencia, como marcar la relación de compatibilidad o de colisión que existen entre ellas; muy especialmente, entre el avance de las luchas indígenas y la expansión del modelo extractivo exportador. es
dc.description.abstract Seit einigen Jahren erfährt Lateinamerika einen epochalen Umbruch. Das neoliberale Modell ist in einer Krise. Die Politik des „Washington Consensus“ und das Diktum einer politisch nicht kontrollierbaren Globalisierung werden zunehmend hinterfagt. Aus der Linkswende haben sich neue alternative Politikkonzepten entwickelt. In dem vorliegenden Working Paper wird auf die Beziehung von sozialen Bewegungen, Ideologien und Regierungen eingegangen. In ihrer Diagnose arbeitet Maristella Svampa die ambivalenten Charakteristiken des aktuellen Wandels in Lateinamerika heraus. Daran schließt eine analytische Annäherung an die verschiedenen ideologischen Traditionen an, die den Widerstandssektor prägen. Abschließend werden bei der Analyse der vier wichtigsten Tendenzen einige der wichtigsten Daten über die Region präsentiert. Zu diesen Tendenzen gehören der Fortschritt der indigenen Kämpfe, die Konsolidierung neuer Formen des Kampfes, die Reaktivierung der national-populären Tradition, sowie die Rückkehr des „Desarrollismo“. Letztere wird sowohl von progressiven als auch eher konservativ-neoliberalen Regierungen unterstützt. de
dc.format.extent 1-29 es
dc.language es es
dc.subject Matrices sociopoliticas es
dc.subject America latina es
dc.subject Estado es
dc.subject Movimientos sociales es
dc.title Movimientos sociales, matrices socio-políticas y nuevos escenarios políticos en América Latina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://hdl.handle.net/11336/73176 es
sedici.identifier.other hdl:11336/73176 es
sedici.identifier.issn 1863-0928 es
sedici.creator.person Svampa, Maristella Noemí es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle OneWorld Perspectives es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)