Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-22T12:18:03Z | |
dc.date.available | 2020-09-22T12:18:03Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105080 | |
dc.description.abstract | La utilización de preparados de origen natural en el Cinturón Hortícola de La Plata (CHLP) representa una alternativa sostenible al uso de agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de un bioinsumo (purín) en base a plantas de ortiga (Urtica dioica) sobre el crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.) en condiciones semi-controladas de invernáculo. Si bien el uso de este biopreparado, constituye una práctica corriente en el CHLP, no existe información completa acerca de su efecto y el mecanismo de acción del mismo, preparación, dosis y frecuencia de uso. La preparación del purín a partir de esta especie de ortiga extiende el período posible de empleo, ya que tiene un ciclo de crecimiento que abarca prácticamente todo el año. Se realizaron tres ensayos, dos en invernáculo (realizando tres aplicaciones de purín durante el ciclo de cultivo de la lechuga) y uno en cámara (una aplicación de purín). Las plantas tratadas con el purín de ortigas presentaron valores mayores de crecimiento y de índice de SPAD, comparadas con los controles regados solo con agua. Los incrementos fueron dependientes de la forma de preparación del purín y del modo de aplicación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Bioinsumos | es |
dc.subject | Ortiga | es |
dc.subject | Lechuga | es |
dc.subject | Cultivos Agrícolas | es |
dc.title | Evaluación de diferentes formas de preparación de purín de ortiga como promotor del crecimiento: posibles mecanismos de acción sobre plantas de lechuga | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Drobny, Pablo Nelson | es |
sedici.creator.person | Bruballa, Sergio | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Maydup, María Luján | es |
sedici.contributor.codirector | Simontacchi, Marcela | es |
sedici.institucionDesarrollo | Instituto de Fisiología Vegetal | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.date.exposure | 2020-09-14 | |
sedici.acta | 200-656/19 | es |