Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-24T12:55:08Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T12:55:08Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105269 | |
dc.description.abstract | En el mundo posmoderno actual en el que la posverdad y los discursos fragmentados parecieran convertirse en la norma, resulta imprescindible que los estudios de relaciones internacionales hagan hincapié en el rol discursivo para desentrañar la prédica comunicativa ambigua utilizada por los líderes populistas de derecha y dejar así en evidencia las huellas ideológicas que impulsan sus acciones disruptivas que amenazan el orden internacional. En este marco en el siguiente fragmento vamos a realizar un análisis del posible modelo de inserción internacional del flamante presidente brasileño Jair Bolsonaro, a quien la prensa internacional rápidamente pasó a calificar como el “Trump brasileño” (Manz, 2018), debido a su discurso polarizante y xenófobo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Jair Bolsonaro | es |
dc.subject | Donald Trump | es |
dc.title | Bolsonaro: ¿entre Trump y Pinochet? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2250-6683 | es |
sedici.creator.person | Mongan Marco, Matías | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.subject.materias | Política | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín del Departamento de América Latina y El Caribe | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 66 | es |