Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-24T13:04:37Z
dc.date.available 2020-09-24T13:04:37Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105270
dc.description.abstract Este Trabajo Integrador Final de Reflexión de Prácticas en Comunicación surge de la necesidad de realizar un análisis colectivo sobre una experiencia concreta que transitamos como estudiantes, a partir de una intervención de comunicación en una institución de encierro. Al comenzar esta práctica, enmarcada en la cursada de una materia de la Orientación Planificación Comunicacional de la Facultad de Periodismo y Comunicación (UNLP), pudimos observar que la Unidad Penitenciaria N°45 no ofrece espacios para promover procesos de comunicación interpersonales en lxs jóvenes allí alojados. Es por esto que, a partir de nuestro trabajo como talleristas, decidimos intervenir generando el Taller “Cultura y Expresión”, como un espacio de gestión de la comunicación entre lxs jóvenes, entendiendo a la comunicación como una herramienta de construcción de nuevos sentidos y prácticas sociales. Al mismo tiempo, comprendiendo que la cultura es inseparable de la comunicación y a esta relación como un proceso histórico-social. A partir de la práctica, entendemos a lxs jóvenes que se encuentran en contexto de encierro como personas que están atravesadas por diversas vulnerabilidades y discursos estigmatizantes que se generan desde las instituciones penitenciarias, educativas,los medios de comunicación y demás sectores de la sociedad, que influyen en los modos de construir sus identidades y que ponen en tensión la situación y el destino de lxs mismos desde diferentes tipos de discriminación: desde lo social, lo laboral, y el acceso a los derechos como salud, educación y alimentación. En este sentido, como comunicadorxs consideramos que es importante que la comunicación sea también, en contexto de encierro, una herramienta emancipadora, que puedan poner en práctica mientras se encuentran dentro del sistema carcelario, como así también, para su vida cotidiana al recuperar la libertad. Por lo tanto, a partir del Taller, generamos un espacio de encuentro, de escucha, de circulación de la palabra, de estimulación de la expresión y de problematización de temas de interés desde la realización de debates y de diferentes actividades. Decidimos afrontar este Trabajo Integrador Final (TIF) de Reflexión de Prácticas con el objetivo de sistematizar la práctica y analizar las producciones discursivas realizadas por lxs jóvenes para reconocer modos de construir sus identidades. Al mismo tiempo, decidimos optar por esta modalidad de TIF, con el propósito de que la experiencia pueda ser recuperada,no sólo como un objeto de análisis y reflexión, sino también como un material teórico y práctico. Al respecto, producimos un documento descriptivo con la intención de aportar una herramienta para futuras intervenciones en territorios similares. Creemos que esta práctica pre-profesional fue necesaria para pensar desde qué lugar queremos posicionarnos como comunicadorxs sociales. Además, creemos que la carrera en Comunicación Social con orientación en Planificación Comunicacional nos brinda las herramientas teórico-metodológicas necesarias para lograr identificar los discursos identitarios que circulan entre lxs jóvenes y, por lo tanto, nos posibilita su análisis y reflexión crítica. es
dc.language es es
dc.subject Jóvenes es
dc.subject Identidad es
dc.subject Contexto de encierro es
dc.title Palabras que liberan: Identidad y expresión de jóvenes en contexto de encierro es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Demmis, Zahay Lucía es
sedici.creator.person Ferreyra, Katia es
sedici.creator.person Jacquet, Martina es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Zapata, Natalia Rosana es
sedici.contributor.codirector Isa, Luciana Jimena es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-09-16


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)