Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-06T16:00:56Z
dc.date.available 2020-10-06T16:00:56Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106260
dc.description.abstract En esta ponencia nos proponemos indagar en la manera en que la formulación contenida en El Pobre, como arquetipo social que Georg Simmel elabora entre otros recursos analíticos, resulta de un interesante valor explicativo en tanto reflexión sobre la reciprocidad, es decir, sobre el conjunto recíproco de deberes y derechos que constituyen una relación social específica, la del socorro o asistencia, que define las características de quienes en ella intervienen. Desde este punto de partida iremos realizando, desde el primer apartado, una aproximación analítica a los diversos fundamentos que pueden sustentar dicha unidad de socialización (como derecho o como deber) y que como interacción mediatiza una opinión, una posición (implícita o explícita) sobre la relación del individuo con otros individuos y con la comunidad (I) Desde la revisión del aporte simmeliano, llevaremos la reflexión sobre los procesos de tomas de tierra (II) Entendiendo que la necesidad de socorro en relación al acceso a la tierra y la vivienda supone una dimensión de la pobreza, incluimos en este tipo social la situación de aquellos individuos que son (o deberían ser) asistidos en razón del derecho que les garantiza el acceso a una vivienda digna o adecuada y, por ende el derecho a la tierra para ser habitada. De esta manera, iniciamos la tematización de los fundamentos contenidos en esos derechos - diversos según el correlato reconocido entre deberes y derechos: desde la reciprocidad plena a la reciprocidad limitada de la asistencia pública- y presentes en dichas formas de interacción. El recorrido teórico que iremos estructurando en relación con la temática que nos interesa, incluirá articulaciones conceptuales con perspectivas teóricas contemporáneas que, creemos, enriquecen la reflexión sobre la problemática planteada. es
dc.language es es
dc.subject Georg Simmel es
dc.subject toma de tierras es
dc.subject Derecho es
dc.subject deberes es
dc.title Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4994/ev.4994.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Matus, Ana es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)