Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-06T16:49:43Z
dc.date.available 2020-10-06T16:49:43Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106267
dc.description.abstract Como docente del área de Comunicación (en las materias de Sistemas de Representación y Comunicación) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP (Ver Anexo I), me interesó recuperar y sistematizar una experiencia pedagógica innovadora realizada en la cátedra de Comunicación N°I, nivel 3. La experiencia, la de construcción de Registros Sensoriales Ampliados, permitió incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación a partir del uso de herramientas digitales sencillas y de uso cotidiano de los estudiantes para el desarrollo de los contenidos de la materia. El uso de herramientas digitales en nivel 3, si bien ya se venía incorporando cada vez más respecto a años anteriores por parte de los estudiantes, hasta el momento no habían tenido un abordaje sistemático y organizado. Con el análisis y la sistematización de esta experiencia, que a continuación se desarrollará, dará cuenta del modo que impactaron el uso de TIC, como atravesaron a docentes y estudiantes, y de cómo a partir de una reformulación de contenidos y la actualización de los trabajos prácticos, permitieron elaborar nuevas estrategias didácticas de registros urbanos que revisaran la forma de percibir y representar el espacio arquitectónico-urbano actual. Los avances que se han producido en el campo de la percepción, a partir de la utilización de las nuevas tecnologías (de captación, reproducción y representación: teléfonos celulares, cámaras digitales, drons, tabletas, micro cámaras, experiencias de realidad aumentada, entre otras), condicionaron 5 también la conceptualización del espacio urbano-arquitectónico y de lo que podemos denominar el pensamiento espacial contemporáneo. Esto es posible dentro del marco de los procesos de enseñanzaaprendizaje y considerando los contenidos curriculares que establece el Plan de estudios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo para la materia Comunicación, que condujo al abordaje de esta problemática desde el rol que juega la percepción en la generación de un pensamiento espacial. El avance tecnológico (en especial de los medios digitales) y las distintas interfaces que operan en la aproximación humana al espacio urbano-arquitectónico, habilitan nuevas experiencias en la captación que se hace del mismo. (Ver Anexo II: Propuesta pedagógica, Taller Vertical n° I de Comunicación M.G.) A partir de la valoración que estos dispositivos y programas han adquirido en la vida cotidiana y el aporte que han producido en la captación y reproducción del espacio habitable, la sistematización de esta experiencia pretendió por un lado comprender los alcances de su influencia en el campo de la percepción del espacio urbano; y por otro lado, revalorizar los procesos reflexivos de la propia práctica docente como aporte para la producción de nuevos conocimientos y el abordaje de innovaciones didácticas para la práctica pedagógica contemporánea. es
dc.language es es
dc.subject TIC es
dc.subject análisis urbano es
dc.title Los Registros Sensoriales Ampliados (RSA): análisis de una experiencia de incorporación de las TIC para la percepción y análisis del espacio urbano contemporáneo en la enseñanza de la arquitectura en el Taller Vertical de Comunicación N° I nivel 3, FAU, UNLP es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Di Lorenzo, Emiliano es
sedici.description.note Asesora área TIC: Prof. Marilina Peralta. es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Mainero, Juan Lucas es
thesis.degree.name Especialista en Docencia Universitaria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-07-19


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)