Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-23T16:41:58Z
dc.date.available 2020-10-23T16:41:58Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107623
dc.description.abstract Esta tesis se propone contribuir a los estudios de estética e historia del cine ensayo a través del análisis y la descripción del pensamiento ensayístico del Grupo Cine Liberación. Intenta aportar un enfoque original a los trabajos específicos sobre el ensayo cinematográfico, que raramente incluyen al cine del grupo u otros films ensayos argentinos y latinoamericanos de fines de los años sesenta y principios de los setenta, como sesentistas en general. La necesidad de categorías como "cine ensayo", "pensamiento ensayístico" y "prácticas ensayística", diversas al concepto de filme-ensayo –en tanto obra única y, en cierto sentido, cerrada-, se desprende de la forma misma de los (filmes) ensayos. Estos están fundamentalmente atravesados por textos y filmes previos, son proyectados a textos y filmes posteriores y devienen nuevas versiones escritas y filmadas. En este sentido, se afirma aquí que el pensamiento ensayístico de Cine Liberación se conforma como una relación de mosaico entre ensayos escritos y filmados, que estos filmes ensayos son de montaje y de cita y que se caracterizan por su intención de comunicabilidad. Las categorías de pensamiento ensayístico y cine ensayo se dirigen a la totalidad, a la serie, engloban características como las formas ensayísticas de filmes no considerados filmes-ensayos (Operación Masacre, por ejemplo); la vinculación de los filmes ensayos con los ensayos escritos sobre los que repercutieron; el problema de la (re) escritura y el remontaje implicados en estas obras. En este sentido, el concepto de prácticas ensayísticas designa ciertos procedimientos formales del ensayo escrito y filmado del grupo –cita, comunicabilidad, montaje de materiales, relación de mosaico-. El concepto de cine ensayo resulta operativo puesto que incluye no sólo a filmes ensayos –definidos de esta manera en sus títulos o nominados así por sus autores y por discursos de acompañamiento (la crítica)-, sino también a otras películas consideradas como semi-ensayos. es
dc.language es es
dc.subject Cinematografía es
dc.subject Cine-ensayo es
dc.title Cine ensayo en el Grupo Cine Liberación es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Sebastián, Rodrigo es
sedici.subject.materias Artes Audiovisuales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Russo, Sebastián J. F. es
sedici.contributor.director Bejarano Petersen, Camila es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación Investigación y Planificación Audiovisual) es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-05-06


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)