Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-02T16:37:25Z
dc.date.available 2020-11-02T16:37:25Z
dc.date.issued 2020-08-03
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108103
dc.description.abstract En un informe de reciente publicación, Cristian Bonavida Foschiatti y Leonardo Gasparini, investigadores del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), suman datos al debate sobre la influencia de la cuarentena en diversas ocupaciones laborales. El documento también hace foco en el posible impacto del aislamiento sobre los niveles de pobreza. “El Impacto asimétrico de la cuarentena”, así se titula el estudio realizado por los miembros del CEDLAS de la FCE. En el mismo, se evalúa en qué medida el trabajo remoto es viable para el conjunto de ocupaciones en las que están empleados los argentinos. Al mismo tiempo, realiza estimaciones parciales sobre el probable efecto de la cuarentena y las medidas de ayuda social asociadas a la distribución del ingreso y la pobreza. es
dc.format.extent 15-19 es
dc.language es es
dc.subject Trabajo remoto es
dc.subject Pobreza es
dc.title Trabajo remoto y pobreza en tiempos de COVID-19 es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/econo/article/view/10349/9093 es
sedici.identifier.issn 2618-2467 es
sedici.creator.person Toschi, Damián es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Econo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 20 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)