Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-03T17:41:09Z
dc.date.available 2020-11-03T17:41:09Z
dc.date.issued 2019-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108226
dc.description.abstract El estudio de estructuras funerarias aborígenes correspondientes a grupos cazadores recolectores patagónicos, brinda una excelente posibilidad para caracterizar bioculturalmente a esas poblaciones del pasado; conocer los usos y costumbres en relación al manejo de la muerte, enfermedades padecidas y dieta; como la existencia de prácticas tan extrañas, para estas latitudes, como la trepanación craneana, ejercida como acciones de tipo curatorio o bien como prácticas religiosas. es
dc.format.extent 27-36 es
dc.language es es
dc.subject Arqueología es
dc.subject Patagonia es
dc.subject Costumbres y tradiciones es
dc.title Entre el ritual y la enfermedad: descubriendo prácticas médicas en los pueblos cazadores recolectores de la actual Patagonia Argentina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-4414 es
sedici.creator.person Castro, Alicia Susana es
sedici.creator.person Salceda, Susana Alicia es
sedici.creator.person Plischuk, Marcos es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fundación Museo de La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Museo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 31 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)