Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-05T17:49:56Z
dc.date.available 2020-11-05T17:49:56Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108431
dc.description.abstract El presente Trabajo Final Integrador presenta una propuesta de innovación con el objetivo de rediseñar las prácticas de enseñanza de la nomenclatura de los compuestos en Química Orgánica, en el marco de la asignatura Química Orgánica I (CIBEX) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata; siendo asimismo factible su realización en otros cursos básicos de Química Orgánica universitarios. La propuesta surge de la necesidad de comprender a la nomenclatura como componente fundamental en el aprendizaje de la Química Orgánica ya que su empleo es constante y sostenido a lo largo del desarrollo de los distintos contenidos que conforman esta disciplina. Considerando que tradicionalmente la nomenclatura se ha enseñando de forma tal que no se respetan los procesos necesarios para su aprendizaje ni su vinculación con la realidad, este trabajo se propone como una forma alternativa que busca subsanar tales carencias. En esta propuesta se presenta un Taller para la enseñanza (y aprendizaje) de la nomenclatura química orgánica conformado por siete encuentros, en los cuales se persigue no solo que los estudiantes empleen satisfactoriamente las reglas de nomenclatura sistemática, sino que reconozcan a la nomenclatura como léxico científico consensuado y necesario con presencia tanto en la actividad científica como también formando parte de la vida cotidiana. La actividad final integradora e hilo conductor del Taller propone que los estudiantes sean los responsables del rotulado de los frascos de compuestos orgánicos que utilizarán en sus Trabajos Prácticos de laboratorio, favoreciendo el empleo de la nomenclatura química orgánica en un contexto cercano al de su futura actividad profesional al mismo tiempo que se promueve el acercamiento a la asignatura desde una óptica que permita la integración y análisis de los trabajos de laboratorio a desarrollar. Para tal fin, se plantean una serie de actividades mediante las cuales los estudiantes podrán adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para la realización de la tarea integradora, y en las cuales se emplean distintas estrategias y recursos dentro de los cuales se incluye el trabajo con productos comerciales. Cada actividad fue diseñada con el objetivo de que los grupos de trabajo realicen producciones que puedan ser compiladas en una “Guía de nomenclatura de compuestos orgánicos” la cual servirá como forma de socialización de los trabajos de los estudiantes de cada comisión y también como herramienta de análisis docente que pueda brindar información acerca de los modos de organización y presentación de la información de los estudiantes, y a partir de la cual también sea posible desarrollar a futuro mejoras en las prácticas docentes. es
dc.language es es
dc.subject Enseñanza de la química es
dc.subject Química orgánica es
dc.subject Nomenclatura química es
dc.title Comprendiendo el idioma de la Química Orgánica: Taller para la enseñanza de la nomenclatura de los compuestos orgánicos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pasqualone, Magalí es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Ramírez, Stella Maris es
sedici.contributor.codirector Mancini, Verónica Andrea es
thesis.degree.name Especialista en Docencia Universitaria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-10-02


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)