Busque entre los 166608 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-12-02T18:18:01Z | |
dc.date.available | 2020-12-02T18:18:01Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110232 | |
dc.description.abstract | Amarilladesma mactroides es un bivalvo infaunal que presenta un cuerpo comprimido lateralmente con dos valvas protectoras. Éstas, están unidas por una charnela dorsal y una estructura en forma de «cuchara» o condróforo, donde se deposita el ligamento proteico. Las almejas amarillas habitan la zona intermareal de la costa atlántica de América del Sur. Se entierran en la arena por extensión/contracción de un pie muscular y fino entre las valvas y se alimentan por filtración branquial cuando el agua penetra entre las valvas por medio de estructuras llamadas sifones (uno inhalante y otro exhalante) que regulan el flujo de agua que baña a la branquia. La presencia de largos sifones retractiles deja en las valvas una marca muscular llamada seno paleal. | es |
dc.format.extent | 32-33 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Bivalvos | es |
dc.title | La almeja amarilla (Amarilladesma mactroides) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1852-8864 | es |
sedici.creator.person | García, Andrea | es |
sedici.creator.person | Arcaría, Natalia | es |
sedici.creator.person | Darrigran, Gustavo Alberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín Biológica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 6, no. 23 | es |