Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-14T13:29:41Z
dc.date.available 2020-12-14T13:29:41Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110775
dc.description.abstract El Cinturón Hortiflorícola Platense (CHFP) es la región más importante de Argentina en la producción de tomate y pimiento para consumo en fresco. Estos cultivos son afectados por muchas enfermedades. Entre ellas, una de las más importantes por las pérdidas económicas que provoca es la “peste negra”, causada por varios virus del género Tospovirus. En la región el Tospovirus que predomina es el Tomato spotted wilt virus (TSWV). Estos virus son transmitidos por trips (Orden: Thysanoptera). Frankliniella occidentalis, el vector más difundido en la región, es el más eficiente para trasmitir TSWV. Debido al amplio rango de hospedantes de TSWV, y de sus vectores, cabe suponer que en el ciclo de la patogénesis la vegetación espontánea tiene un papel importante pero es variable según las regiones productivas. El objetivo de este trabajo fue identificar y realizar una descripción botánica de la vegetación espontánea que se encuentra en establecimientos en el CHFP, y analizar la presencia de tospovirus en ellas a partir del análisis de la muestras con síntomas sospechosos mediante el test de ELISA. Se llevaron a cabo 17 monitoreos entre los años 2013 y 2014, visitando 12 establecimientos hortiflorícolas, donde se recolectaron plantas para identificar y en donde hubo ataque de virus, muestras de plantas para analizar si estaban infectadas. Se recolectaron 80 especies en los establecimientos hortiflorícolas visitados, pertenecientes a 24 familias botánicas. El test de ELISA reveló tres plantas infectadas asintomáticamente por TSWV: Galinsoga parviflora Cav., Portulaca oleracea L. y Amaranthus viridis L. Los hallazgos permiten construir una cadena de hospedantes, porque las tres especies encontradas infectadas están ampliamente distribuidas en el territorio y son capaces de actuar asintomáticamente como fuentes de inoculo de TSWV para los cultivos en el CHFP, que junto con los cultivos infectados mantiene la fuente de inóculos a lo largo del año. es
dc.language es es
dc.subject Tospovirus es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject Botánica es
dc.title Estudio de la vegetación espontánea como hospedante de tospovirus en áreas del Cinturón Hortiflorícola Platense es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://meran.fcv.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8476#.X9adY9hKh9i es
sedici.creator.person D'Amico, Marco es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Vera Bahima, José es
sedici.contributor.codirector Ferrand, Luciana es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Fisiología Vegetal es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-06-11
sedici.acta 200-00218/14 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)