Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-15T16:36:24Z
dc.date.available 2020-12-15T16:36:24Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110898
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/110898
dc.description.abstract Esta Tesis desarrolla una propuesta para la mejora de los sistemas de alumbrado vial, tomando como eje la optimización de los parámetros lumínicos de calidad y la eficiencia energética. Para tal fin se realiza el estudio y ajuste del método de cálculo, diseño y evaluación conocido como Técnica de Luminancia. Esta se aplica a sistemas de alumbrado de instalaciones viales y tiene como rasgo central el análisis de la luz reflejada por la superficie de las calzadas hacia el sistema visual del conductor (observador). Su objetivo es predecir cómo refleja la luz la superficie del camino, buscando mensurar un fenómeno complejo, dada la multiplicidad de factores que definen las propiedades ópticas de la superficie de las calzadas: tipo de compuesto asfáltico, material, granulometría, forma de construcción, entre otros. Se postula que la mejora de los sistemas de alumbrado vial diseñados por la Técnica de Luminancia solo es posible logrando un acabado conocimiento de las propiedades reflectivas del pavimento de la vía de tránsito, que permita incluso la selección de los compuestos asfálticos más favorables para la instalación del alumbrado. Se demuestra que las propiedades reflectivas dependen fuertemente de condiciones locales o regionales, como son las canteras de donde se extrae el material para la construcción de los concretos, la composición del aglutinante o la técnica de construcción. La extrapolación de datos obtenidos en investigaciones realizadas en otros países o zonas (tablas-r) no es posible y dificulta la eficiencia energética. Se analizan, en este sentido, tres aspectos centrales: la reflexión media de la superficie (su “claridad”), el desgaste por el uso y la selectividad espectral (cambio en la reflexión según el color de la fuente luminosa). Así se demuestra que las calzadas locales son más especulares que las tabla-r estandarizadas; también se desarrolla un método -validado en eventos internacionales- que incluye un equipo de medición para obtener aproximaciones a la tabla-r real a partir de registros en el lugar; y se genera una base de datos con información real de las propiedades reflectivas de las calzadas de la región. es
dc.language es es
dc.subject Alumbrado es
dc.subject Sistemas de alumbrado vial es
dc.subject Técnica de luminancia es
dc.subject Reflexión de la luz es
dc.title Nuevas tecnologías para el alumbrado vial es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Ixtaina, Pablo Rubén es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Bredice, Fausto Osvaldo es
thesis.degree.name Magíster en Ingeniería es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-06-22


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)