Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-28T17:58:01Z
dc.date.available 2020-12-28T17:58:01Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111467
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/111467
dc.description.abstract La Accesibilidad es un factor muy importante en las aplicaciones web. Una web accesible ofrece acceso equitativo e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. Es necesario garantizar el derecho a expresión, opinión, y no discriminación en el acceso a los contenidos de páginas web a todas las personas con capacidades reducidas. Esta propuesta facilita el reconocimiento automático de problemas de accesibilidad Web y ofrece soluciones a ellos, aplicando una extensión metodológica de Self Refactoring (Grigera, 2017). De esta manera y reutilizando la herramienta Kobold, se implementan procesos de detección de obstáculos en la accesibilidad para usuarios con dificultades visuales que utilizan el screen reader NVDA. Esto es posible definiendo, a partir de las interacciones de los usuarios, accessibility smell (problemas) y accessibility refactorings (soluciones) como transportaciones a las presentaciones web aplicables a esos problemas, cuya implementación tecnológica es una extensión de Kobold que ofrece Accesibilidad como servicio (SaaS – Software as a Service). Gracias a esto no se requiere tener conocimientos específicos sobre accesibilidad, sino que la herramienta se instala fácilmente en los sitios web y a medida que estos son utilizados se reportan automáticamente los problemas detectados. Pero al utilizar NVDA algunas interacciones se producen sobre representaciones de los documentos web en estructuras internas que facilitan la navegación de los elementos mediante acciones de acceso directo. Para estos casos, fue necesario desarrollar un complemento para NVDA que detecta interacciones virtuales de los usuarios y las reporta para su análisis a un componente de servidor a fin de detectar dificultades que puedan estar presentes en el buffer virtual. Con el fin de mejorar la precisión en las definiciones de los eventos que dan cuenta de los problemas de los usuarios se desarrolló un sistema y un complemento para NVDA que se utiliza en la estimación de los valores representativos de las acciones de los usuarios, con los cuales llevar adelante experimentos que permitan obtener mejores valores para los parámetros definidos en los algoritmos de detección de Accessibilty Event. Los problemas de accesibilidad, Accessibility Smell, reconocidos en estudios de casos son catalogados junto con la evaluación de los problemas de accesibilidad presente y cuya detección es posible automáticamente. Así también para las soluciones a esas dificultades denominadas Accessibility Refactorings que se definen como modificaciones a las presentaciones web, alguna de las cuales pueden aplicarse con algún grado de automatización. es
dc.language es es
dc.subject Accesibilidad es
dc.subject Web applications es
dc.subject Página web es
dc.title Detección de problemas de accesibilidad en la utilización de lectores de pantalla en aplicaciones web es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Durgam, Fernando es
sedici.description.note Asesor científico: Julián Grigera. es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Garrido, Alejandra es
thesis.degree.name Magister en Ingeniería de Software es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-10-01


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)