Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-28T18:59:54Z
dc.date.available 2020-12-28T18:59:54Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111486
dc.description.abstract En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre los aportes conceptuales e instrumentales que puede realizar la Didáctica general a la formación de profesores universitarios a partir de la experiencia realizada en la cátedra "Diseño y planeamiento del curriculum" perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de una asignatura perteneciente al Profesorado en Psicología (Facultad de Psicología, UNLP) y a distintos Profesorados que se cursan en la FaHCE (UNLP). La cursada de la materia se propone favorecer que los estudiantes analicen e intervengan en diversos temas y problemas que son constitutivos de la docencia a partir de acercamientos progresivos a la práctica, reservando la inserción institucional para el espacio de las "Prácticas de la enseñanza" específicas de cada profesorado, según lo estipulado en los respectivos planes de estudio. El programa de la asignatura posee cinco unidades organizadas desde aquéllas que poseen contenidos más instrumentales, vinculados a las prácticas de enseñanza y a la intervención presente o futura de los estudiantes, hasta aquéllas otras de corte más teórico, relativas a desarrollos conceptuales que teorizan sobre esas prácticas. En este sentido, iniciamos con el análisis de la enseñanza y el curriculum como objetos de estudio y de intervención y finalizamos el recorrido formativo estudiando teorías didácticas y curriculares. Con el análisis del programa de "Diseño y planeamiento del curriculum", anclado en los planes de estudio correspondientes y en estrecha relación con las vicisitudes que su puesta en marcha genera, pretendemos sistematizar los aportes conceptuales e instrumentales de la Didáctica general a la formación de profesores universitarios, sustentándonos en la concepción de que la Didáctica es una caja de herramientas que ayuda a los docentes a explicar sus prácticas de enseñanza, así como a intervenir y fundamentar sus intervenciones en ellas. La Didáctica es una disciplina que desde sus orígenes se caracteriza por poseer una dimensión normativa, es decir, una preocupación por la elaboración de orientaciones hacia las prácticas de enseñanza. Esta normativa siempre permanece abierta a las interpretaciones y recontextualizaciones que los sujetos docentes puedan realizarle con el propósito de resolver los problemas concretos de la enseñanza. es
dc.language es es
dc.subject didáctica general es
dc.subject formación docente es
dc.subject dimensión normativa es
dc.title Reflexiones en torno a los aportes conceptuales e instrumentales de la didáctica general a la formación de profesores universitarios es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10534/ev.10534.pdf es
sedici.creator.person Picco, Sofía es
sedici.creator.person Orienti, Noelia Andrea es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2018
sedici.relation.event III Jornadas Internacionales "Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior" (Bahía Blanca, 8 al 10 de agosto de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)